Blog

¿Cuáles son las partes de un teleferico?

¿Cuáles son las partes de un teleferico?

ELEMENTOS DE TELEFÉRICOS

  • LAS ESTACIONES. Los sistemas de teleférico requieren como mínimo dos estaciones.
  • EL GRUPO MOTOR.
  • LA LÍNEA.
  • Las pilonas.
  • Los balancines.
  • EL SISTEMA DE CONTROL DEL TELEFÉRICO.
  • LOS VEHÍCULOS.
  • Las cabinas.

¿Cuál es la velocidad de un teleferico?

Una cabina puede transportar entre 6 y 230 pasajeros, por lo que, según la velocidad (hasta 12 m/s) y la longitud del recorrido, el teleférico alcanza una capacidad de transporte de entre 500 y 2.000 personas.

¿Qué medio de transporte tiene ruedas y un cable en la parte superior?

Respuesta. Respuesta: Tenemos la siguiente adivinanza/acertijo: »Rueda y lleva un cable superior, ¿qué es?»; en este caso pudiéramos estar hablando de un tranvía, este tiene algunas ruedas y además un cable superior, este se usa en las ciudades en la superficie.

¿Cuándo fue inaugurado el transporte por cable en Bolivia?

En la ciudad de Cochabamba el 13 de septiembre de 1999, fue instalado por la empresa Garaventa Grup, el teleférico que parte desde el Parque de la Autonomía hasta el Monumento del Cristo de la Concordia.

¿Cuál es la importancia del transporte lacustre y fluvial en Bolivia?

– La Navegación Fluvial, Lacustre y Marítima es un objetivo fundamental e impostergable del Estado Boliviano, cuya realización permitirá afianzar y consolidar la Soberanía Nacional sobre las aguas interiores e internacionales de la República, correspondientes a las Cuencas Hidrográficas que forman parte del Territorio …

¿Qué es el transporte fluvial en Bolivia?

El transporte fluvial, que en esencia sirve para mover cargas masivas de bajo costo, cumple la función de abaratar fletes y hacer más competitivas las exportaciones; por ejem- plo el 62 por ciento de las exportaciones de soya boliviana se transportan a través de la Hidrovía Paraguay – Paraná, pues los fletes del …

¿Qué institución administra el transporte lacustre y fluvial en Bolivia?

Dirección General de Transporte Terrestre Fluvial y Lacustre – MOPSV.