Preguntas comunes

¿Cuáles son las características de los ayuntamientos?

¿Cuáles son las características de los ayuntamientos?

El ayuntamiento como entidad de la administración pública, tiene independencia en el ejercicio de sus funciones y competencias con las restricciones y limitaciones que establezcan la Constitución, su ley orgánica y las demás leyes, cuentan con patrimonio propio, personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos …

¿Qué es un alcalde y cuál es su función?

Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de los servicios a su cargo; representarlo judicial y extrajudicialmente; y nombrar y remover a los funcionarios bajo su dependencia y a los gerentes o directores de los establecimientos públicos y las empresas …

¿Cuál era la función del corregidor en la Nueva España?

El Corregidor fue en la época del virreinato de la Nueva España el funcionario que ejercía el poder real establecido por los Reyes Católicos. El corregidor poderes judicial, político y administrativo. A partir de 1766, el corregidor fue competente en materia de justicia y policía, y el intendente en hacienda y guerra.

¿Cuáles son las 4 causas que atienden los corregidores en la Nueva España?

Cuáles son las 4 causas que atendían los corregidores?

  • El estudio territorial.
  • Llevar informes a la monarquía.
  • Observar las causas de los cambios territoriales.
  • La demarcación territorial con fines administrativos.

¿Qué problemas se enfrentan los corregidores en la Nueva España?

El principal problema al que se enfrentaron los corregidores de la Nueva España fue que no fueron bienvenidos por las otras autoridades del virreinato. El descontento de las autoridades fue tal que solicitaron al rey que el corregidor fuera destituido, pero su solicitud tardó, literalmente, siglos en ser considerada.

¿Qué conocimientos debe tener la persona que funcionaba como corregidor en la Nueva España?

El corregidor tenía a su cargo las funciones judiciales y administrativas, por lo que debía tener profundos conocimientos en materia de leyes y de administración.

¿Qué son los corregimientos en el virreinato?

Corregimiento. – Fue la división administrativa y territorial implantada por la corona española una vez instaurado el reino del Perú. El cargo no podía ser otorgado a los indígenas, encomenderos, deudos de los oidores, mestizos, judíos o vecinos que residieran dentro de la jurisdicción del corregimiento.

¿Qué hacía el alcalde mayor en la Nueva España?

Los alcaldes mayores tenían a su cargo los cuatro rubros de gobierno: justicia, guerra, hacienda y gobierno. En lo que más cuidado pusieron fue en la recaudación de tributos y rentas reales, así como en el cuidado y vigilancia de la población indígena, y en la de jueces.

¿Que eran las alcaldías en la Nueva España?

Las provincias o reinos estaban subdivididas en alcaldías mayores, las cuales estaban a cargo de un alcalde o justicia mayor. Se componía por un presidente (el virrey), ocho oidores, cuatro alcaldes de crimen, dos fiscales, un alguacil mayor, un teniente de canciller, un escribano de cámara y cuatro relatores.

¿Quién era el alcalde en el virreinato?

Los alcaldes ordinarios eran elegidos por los regidores mediante votación secreta que en Lima era presidida por el virrey. Los regidores eran elegidos por el virrey con la autorización del monarca o por elección del cabildo.

¿Cuáles eran las funciones del Alcalde en el virreinato?

Los alcaldes ordinarios eran de primero y segundo voto. Antiguamente se los denominaba justicias. Sus funciones eran policiales y judiciales; el mantenimiento del orden y la seguridad pública y la administración de justicia tanto en las causas civiles como criminales.

¿Cuáles eran las funciones de los alcaldes en la colonia?

Estructura

  • Dos alcaldes quienes administraban la justicia y podían ejercer el cargo de gobierno interino de ser necesario, estos alcaldes ordinarios dirigían la vida de la ciudad, presidían el cabildo y eran la primera autoridad municipal;
  • Seis y doce regidores que se encargaban de administrar la ciudad;

¿Quién fue el primer alcalde durante la epoca colonial?

Cabildo de Lima
Historia
• 1535 Establecido
• 1821 Disuelto
Sucedido por (1784) → (1784) → (1821) →