¿Cuáles son las principales acciones de la Unicef?
¿Cuáles son las principales acciones de la Unicef?
Nuestros esfuerzos se enfocan en asegurar que todos nuestros programas e iniciativas alcancen a quienes se encuentran en mayor desventaja y vulnerabilidad durante su infancia y adolescencia.
- Educación y aprendizaje.
- Salud y nutrición.
- Protección a la infancia.
¿Qué programas de ayuda humanitaria patrocina la Unicef?
La labor de UNICEF está centrada en cinco esferas prioritarias de trabajo: supervivencia y desarrollo infantil, educación e igualdad de género, la infancia y el VIH/sida, protección infantil y promoción de políticas y alianzas.
¿Qué significa Unicef en El Salvador?
La designada Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en El Salvador, Yvette Blanco, presentó recientemente sus credenciales ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Cuál es el lugar más peligroso en El Salvador?
Ciudades como Colón, Soyapango, Santa Ana, San Miguel, San Salvador, Apopa, Sonsonate, San Martín y Quezaltepeque; son municipios que forman parte del listado de las zonas más violentas y peligrosas. De la totalidad de los homicidios y feminicidios registrados en el país, el 64 por ciento se concentra en 25 municipios.
¿Cómo contactar con Unicef?
Nuestra dirección postal
- Calle Mauricio Legendre, 36.
- 28046 MADRID.
- 91 378 95 55.
- [email protected].
¿Cuál es el correo de Unicef?
Contactar con UNICEF por correo electrónico Envía tu email a la dirección [email protected], y realiza la consulta que desees a través de este medio, solicita información sobre los planes de ayuda humanitaria, nuevos proyectos, donaciones o asesoría para involucrarte como socio de UNICEF.
¿Qué año se creó la Unicef?
11 de diciembre de 1946, Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
¿Quién fue el fundador de la Unicef?
Asamblea General de las Naciones Unidas
¿Qué es la Unicef historia?
Unicef se creó en 1946 mediante la decisión unánime de la Primera Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para proporcionar socorro de emergencia a millones de niños y niñas de la Europa de la Posguerra, Oriente Medio y China víctimas de la Segunda Guerra Mundial.