Preguntas más frecuentes

¿Qué es un suministrador de energía?

¿Qué es un suministrador de energía?

La categoría de suministrador calificado corresponde a un proveedor de servicios de comercialización de energía eléctrica que compra energía eléctrica y productos asociados con el fin de satisfacer la demanda y consumo de energía eléctrica del usuario calificado.

¿Qué es un suministrador de servicios?

​​CFE Suministrador de Servicios Básicos tiene por objeto proveer el Suministro Básico a que se refiere la Ley de la Industria Eléctrica, en favor de cualquier persona que lo solicite en términos de lo dispuesto por dicha Ley. …

¿Quién es el suministrador?

Suministrador: es la organización que suministra bienes e insumos generales. Proveedor: Es la organización que provee recursos que ayudan a transformar el producto o los servicios que se entregan al cliente.

¿Qué es un suministrador de servicios calificados?

Un suministrador de servicios calificados es aquel que representa los centros de carga de los usuarios calificados (Consumo < 1 MW) que no participan directamente en el MEM y a los Generadores Exentos (Centrales Eléctricas < 0.5 MW) que lo soliciten.

¿Qué es un usuario calificado?

Es un Usuario Final que cuenta con el registro ante la CRE como Usuario Calificado y que puede adquirir el suministro eléctrico ya sea como Participante del Mercado o a través de un Suministrador de Servicios Calificados.

¿Cómo ser usuario calificado?

“Un Usuario Calificado es un usuario final con una demanda de al menos 1MW y que se haya registrado como Usuario Calificado ante la Comisión Reguladora de Energía, con la finalidad de adquirir su suministro eléctrico como Participante del mercado o a través de los servicios de un Suministrador Calificado.

¿Qué es un suministrador de último recurso?

Suministrador de último Recurso: Brinda temporalmente el Suministro cuando algún Suministrador de Servicios Calificados ha dejado de prestarlo.

¿Qué es suministro a tarifa?

Es una nueva tarifa creada por el Ministerio de Industria. Se diferencia de la tarifa general en que la potencia contratada resulta gratuita. Es decir, el consumidor no paga un término fijo de potencia y sólo paga por lo que consume.