Blog

¿Cuándo se utiliza la fricción?

¿Cuándo se utiliza la fricción?

Ejemplos de fricción

  • Las ruedas de un auto que se mueven sobre el pavimento, intencionadamente altas para proporcionar al conductor un mayor control sobre el vehículo.
  • El diseño de toda clase de vehículos, ya sean submarinos, barcos y todos los que se desplacen sobre el agua.
  • El roce entre un avión y el aire, cuando está volando.

¿Qué es la fricción en las máquinas?

Son elementos de máquinas que se sitúan entre una parte móvil y su soporte con el fin de soportar el rozamiento y el desgaste y evitar que éste se reduzca en otros elementos de mayor coste y responsabilidad mecánica.

¿Dónde se aplica la tribología?

La Tribología aplica a problemas tales como confiabilidad, mantenimiento, y desgaste del equipos , abarcando desde la tecnología aeroespacial hasta aplicaciones domésticas.

¿Cómo se desarrolla la fricción de fluidos?

En dinámica de fluidos, el arrastre o fricción de fluido es la fricción entre un objeto sólido y el fluido (un líquido o gas) por el que se mueve. Por tanto, actúa opuestamente al movimiento del objeto, y en un vehículo motorizado esto se resuelve con el empuje.

¿Qué es fricción seca estática?

La fricción seca (sin la presencia de un fluido entre las superficies de cuerpos sólidos en contacto) origina la aparición de una fuerza tangente a las superficies en contacto y opuesta al movimiento o posible movimiento de los cuerpos, esta fuerza recibe el nombre de fuerza de fricción.

¿Qué efecto ejerce la fricción sobre un fluído?

La resistencia al movimiento de un objeto a través de un fluido, se puede denominar «fricción de fluidos». Puede tomar la forma de resistencia viscosa en un líquido, o la denominación bastante diferente de Fricción del aire cuando un objeto se mueve a través de un gas.

¿Qué es la resistencia de un fluído?

La resistencia o arrastre es una fuerza mecánica, que se produce cuando el objeto en movimiento choca contra las moléculas del fluido, empujándolas fuera de su camino. Por lo tanto, su magnitud depende de la forma y tamaño del cuerpo (área que está expuesta a choques), así como de su rapidez.