¿Qué es lo que el ser humano conoce?
¿Qué es lo que el ser humano conoce?
El hombre tiene distintas formas de conocer: Conocimiento espontáneo: lo que se capta por los sentidos externos o el sentido común. Corroborar con la experimentación las hipótesis y conjeturas que surgen del conocimiento espontáneo. Conocimiento intelectual: capacidad de trascender lo conocido.
¿Cómo se puede dividir el conocimiento humano?
El conocimiento, en general, se divide en conocimiento común u ordinario, conocimiento cientifico y conocimiento filosófico. Es decir, que sobre todas las cosas, podemos obtener un conocimiento común u ordinario, científico o filosófico.
¿Cómo llegan las personas a conocer el mundo que los rodea?
Adquirimos conciencia del mundo que nos rodea a través de los sentidos. Los estímulos desencadenan sensaciones, pero la organización, interpretación y análisis de éstas no depende exclusivamente de los sentidos, sino también del cerebro. El mundo real no tiene que ser exactamente lo que percibimos por los ojos.
¿Cuántas formas de acceder al conocimiento?
Las formas de conocimiento Si bien puede decirse que hay muchas formas de conocimiento, TdC identifica ocho formas específicas: lenguaje, percepción sensorial, emoción, razón, imaginación, fe, intuición y memoria.
¿Cuáles son los tres grados de conocimiento?
Distinguiremos tres grados del saber humano: el saber o conocimiento vulgar, el científico y el filosófico: Para el hombre vulgar, sin formación científica, la realidad es todo aquello nos rodea: el hombre, animales, plantas, etc., y nosotros mismos con nuestras ideas, sentimientos y deseos.
¿Cuáles son los enfoque epistemológico?
Los Enfoques Epistemológicos Racionalista-Deductivo, Empirista-Deductivo e Introspectivo- Vivencial conviven de manera conjunta en el interior de la mayoría de científicos en mayor o Page 10 menor medida; sin embargo, generalmente uno de ellos suele mostrarse como predominante la mayor parte del tiempo.