Blog

¿Cuál es la diferencia entre mejora y optimización de las organizaciones?

¿Cuál es la diferencia entre mejora y optimización de las organizaciones?

Hay un aspecto, desde el inicio, que hace palpable esta diferencia: mientras que mejorar tiene su foco u objetivo en conseguir eficiencias y, si es en una empresa, en reducir costes, cuando se habla de innovación este objetivo aparece también pero no es el fundamental.

¿Cuál es el objetivo de la mejora de la condición física?

Que, la condición física, tiene que ver con el nivel de resistencia, fuerza, flexibilidad o velocidad que se tiene, y que el desarrollo o mantenimiento de estas capacidades son el objetivo del acondicionamiento físico.

¿Qué se debe hacer de manera previa a la mejora de procesos?

Por eso, a continuación te mostramos 4 pasos que puedes seguir sin importar a qué se dedique exactamente tu empresa.

  1. Mejora de procesos: Identifica la necesidad de cambio.
  2. Mejora de procesos: Analiza el proceso actual.
  3. Mejora de procesos: Consigue compromiso y apoyo.
  4. Mejora de procesos: Crea una estrategia de mejora.

¿Qué es una mejora de procesos en una empresa?

¿Qué es la mejora de procesos? Es la actividad mediante la cual optimizas las actividades de una empresa para que pueda funcionar mejor. Tiene como objetivo encontrar las fallas e ineficiencias en las actividades dentro de una organización para ejecutarlas de mejor manera.

¿Cómo funciona el control estadístico del proceso?

El control estadístico de procesos consiste esencialmente en medir las características de calidad de un producto, compararlas contra especificaciones de fabricación o cliente y cuando existen disconformidades, realizar las acciones correctivas necesarias para que estas no se vuelvan a presentar (Fischer, 1985).

¿Qué es el mejoramiento continuo en una empresa?

La mejora continua es un proceso que pretende mejorar los productos, servicios y procesos de una organización mediante una actitud general, la cual configura la base para asegurar la estabilización de los circuitos y una continuada detección de errores o áreas de mejora.