¿Cómo se desarrolla el procedimiento administrativo de ejecucion?
¿Cómo se desarrolla el procedimiento administrativo de ejecucion?
La autoridad fiscal en el desarrollo del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) seguirá según el caso concreto todas o algunas de las siguientes etapas:
- Mandamiento de Ejecución.
- Notificación del Mandamiento de Ejecución.
- Requerimiento de Pago.
- Embargo.
- Remoción de Depositario.
- Avalúo.
- Convocatoria a Remate.
- Remate.
¿Cuál es el plazo para contestar un pronto despacho?
Como se advierte de los textos legales vigentes, el pedido de pronto despacho tiene como resultado la obligación del órgano jurisdiccional de expedirse dentro del plazo de tres días hábiles de presentado, bajo el apercibimiento de ser pasible de denuncia y hasta de sanción administrativa.
¿Cuándo procede el reclamo administrativo?
[1] Los arts. 23 y 24 se refieren a la impugnación judicial de actos administrativos. [2] Art. 31: “El pronunciamiento acerca del reclamo deberá efectuarse dentro de los noventa (90) días de formulado.
¿Qué es un reclamo administrativo?
En concreto la reclamación administrativa es el hecho de presentar ante la autoridad tributaria competente, sea de la administración Central, Seccional o de Excepción, cuando el reclamante considera que el pago se ha hecho por un acto de determinación errónea o de acuerdo a una acta de fiscalización u otro acto del que …
¿Qué es un reclamo administrativo previo?
Reclamo administrativo previo a la demanda judicial. El reclamo versará sobre los mismos hechos y derechos que se invocarán en la eventual demanda judicial y será resuelto por las autoridades citadas.
¿Qué hacer cuando se agota la vía administrativa?
En general, el agotamiento de la vía administrativa se produce por el ejercicio en tiempo y forma de todos los recursos que el ordenamiento administrativo prevé para cada caso concreto.
¿Cuándo se acaba la vía administrativa?
Ponen fin a la vía administrativa: a) Las resoluciones de los recursos de alzada. b) Las resoluciones de los procedimientos a que se refiere el artículo 112.2. c) Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario.
¿Qué es el agotamiento de vía administrativa?
El agotamiento de la vía gubernativa es un requisito que se debe cumplir para poder demandar los actos administrativos ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo. El silencio negativo en relación con la primera petición permitirá demandar directamente el acto presunto.
¿Qué es el agotamiento de la vía administrativa en Colombia?
Conforme al artículo 135 del Código Contencioso Administrativo, el agotamiento de la vía gubernativa, presupuesto procesal de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho consiste, en términos generales, en la necesidad de usar los recursos legales para poder impugnar los actos administrativos.
¿Cuáles son los actos que agotan la vía administrativa?
Son actos administrativos que agotan la vía administrativa aquellos que no permiten recurso administrativo ordinario alguno, salvo el de reposición potestativo. Por el contrario, no agotan la vía administrativa aquellos actos que son susceptibles de recurso administrativo de tipo ordinario.
¿Cómo se agota la vía gubernativa en Panamá?
Se considerará agotada la vía gubernativa: cuando transcurra el plazo de dos meses sin que recaiga decisión alguna sobre cualquier solicitud que se dirija a un funcionario o autoridad, en actos recurribles ante la jurisdicción contencioso-administrativa; cuando se ha negado el recursos de reconsideración o apelación.
¿Qué es la vía gubernativa en Panamá?
Los actos administrativos, son el medio por el cual la administración, es decir, el Estado o sus entidades, exteriorizan y manifiestan su voluntad, misma que posee un efecto especial ya que se impone su voluntad, declarada unilateralmente.
¿Qué es el recurso de reconsideración en Panamá?
Es el procedimiento de revisión en vía administrativa de resoluciones que decidan el proceso en el fondo y aquéllas de mero trámite que, directa o indirectamente, conllevan la misma decisión o le pongan término al proceso o impidan su continuación.
¿Cuáles son los recursos ordinarios en el procedimiento administrativo?
Son recursos ordinarios, el recurso de alzada y el recurso potestativo de reposición (V. estas voces). Son horizontales aquellos que son resueltos por el mismo órgano que dictó el acto que es objeto de impugnación (como el potestativo de reposición y el extraordinario de revisión).
¿Cuáles son los recursos en materia administrativa?
Recursos Administrativos es la denominación que la ley da a los procedimientos de impugnación de los Actos Administrativos, a fin de que los Administrados defiendan sus derechos o intereses jurídicos ante la administración, generadora de los Actos Impugnados.