Más popular

¿Cuáles son las necesidades educativas especiales definición?

¿Cuáles son las necesidades educativas especiales definición?

Se considera que un alumno o alumna manifiesta Necesidades Educativas Especiales (NEE) cuando requiere, durante un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas por presentar una discapacidad, un Trastorno del espectro del autismo (TEA) o un Trastorno Grave de …

¿Qué son las necesidades especiales según autores?

Las necesidades educativas especiales (en adelante n.e.e.) son aquellas que sobrevienen cuando deficiencias de tipo físico, intelectual, social y/o afectivo inciden de manera negativa sobre el aprendizaje y, en ocasiones, lo hace fracasar.

¿Cuáles son los retos de la educación inclusiva en Colombia?

En definitiva, en los retos de 2019 en educación inclusiva, Colombia tiene el reto de promover una transformación del sistema educativo que reconozca la diversidad de los estudiantes y establezca un equilibrio entre la formación humana y los logros académicos, contemplando que la educación inclusiva trasciende los …

¿Qué es un docente de apoyo en Colombia?

Según el numeral 3 de este artículo el docente de apoyo pedagógico tiene como función principal acompañar pedagógicamente a los docentes de aula que atienden estudiantes con discapacidad.

¿Qué plantea el decreto 1421?

En este sentido, el Decreto 1421 de 2017, define como educación inclusiva aquella que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y …

¿Qué son los ajustes razonables según el decreto 1421?

Ajustes razonables: son las acciones, adaptaciones, estrategias, apoyos, recursos o modificaciones necesarias y adecuadas del sistema educativo y la gestión escolar, basadas en necesidades especificas de cada estudiante, que persisten a pesar de que se incorpore el Diseño Universal de los Aprendizajes, y que se ponen …

¿Quién debe diligenciar el piar?

el PIAR es un solo documento por estudiante, debe incluir la información de todas las áreas en que requiere apoyos y ajustes. Por tanto, de su elaboración deben participar todos los maestros involucrados, y es el docente de grupo quien debe liderarlo.

¿Cómo diligenciar un piar?

El PIAR: qué es, para qué sirve y qué debe incluir

  1. El PIAR es un plan.
  2. El PIAR es individual.
  3. El PIAR debe ser elaborado por el docente de aula.
  4. El PIAR debe partir de la valoración pedagógica.
  5. El PIAR debe fijar las metas y objetivos que deben alcanzarse a lo largo del grado escolar.
  6. El PIAR debe incluir los ajustes razonables.

¿Qué es Piar y DUA?

Este artículo pretende recoger los conceptos y caracterizar las prácticas pedagógicas que circundan alrededor de la implementación del DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) y los PIAR (Planes Integrados de Ajustes Razonables) en las aulas regulares, así como dar a conocer los imaginarios y las diferentes prácticas que …