¿Qué es Ramsar y que objetivos tiene?
¿Qué es Ramsar y que objetivos tiene?
El objetivo fundamental del Convenio de Ramsar es “la conservación y el uso racional de los humedales, a través de la acción nacional y mediante la cooperación internacional, a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”. …
¿Cuándo se firmó el Convenio de Ramsar y cuál es su principal objetivo?
La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, situada en la costa meridional del Mar Caspio. Ramsar es el primero de los modernos tratados intergubernamentales mundiales sobre conservación y uso racional de los recursos naturales.
¿Que se buscaba con el Convenio Ramsar?
¿Qué es Ramsar? Es un tratado internacional vigente desde 1975 que se encarga de la protección, conservación y uso racional de los recursos de los humedales a nivel mundial.
¿Qué lugares de El Salvador protege el Convenio Ramsar y por qué?
SITIOS RAMSAR DE EL SALVADOR
- Bahía de Jiquilisco.
- Laguna El Jocotal.
- Laguna de Olomega.
- Complejo de Jaltepeque.
- Embalse del Cerrón Grande.
- Complejo de Guija.
¿Qué lugares entran en el convenio Ramsar?
Así, dentro de esta definición de la convención, entrarían todo tipo de cuerpos de agua que van desde ríos y pantanos, hasta acuíferos subterráneos, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques …
¿Qué países firmaron el Convenio de Ramsar?
Partes Contratantes o Estados Miembros
Partes Contratantes en la Convención de Ramsar | ||
---|---|---|
País | Entrada en vigor | Número de sitios |
Argentina | 4 de septiembre de 1992 | 21 |
Armenia | 6 de noviembre de 1993 | 3 |
Australia | 21 de diciembre de 1975 | 65 |
¿Cuáles son los sitios Ramsar en el Perú?
Sitios Ramsar en el Perú
- Reserva Nacional de Paracas (Ica)
- Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto)
- Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa)
- Reserva Nacional de Junín (Junín y Pasco)
- Lago Titicaca (sector peruano), Puno.
- Santuario Nacional Los manglares de Tumbes (Tumbes)
¿Dónde se encuentran los humedales en el Perú?
- Reserva Nacional de Paracas.
- Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.
- Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa.
- Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
- Reserva Nacional del Titicaca.
- Reserva Nacional de Junín.
- Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
- Reserva Nacional Pacaya Samiria.
¿Qué humedales tiene el Perú?
Humedales del Perú: paraísos naturales
- Humedales Puerto Viejo. Aquí descansan aves migratorias de la costa y la sierra peruanas.
- Laguna El Paraíso.
- Humedales de Ventanilla.
- Pantanos de Villa.
- Albufera de Medio Mundo.
- Reserva Nacional de Paracas (Ica)
- Reserva Nacional del Titicaca (Puno)
- Reserva Nacional Pacaya Samiria (Iquitos)
¿Qué especies se encuentran en los Pantanos de Villa?
III) NOMBRE CIENTIFICO DE ESPECIEOBSERVADAS
TIPO | FAMILIA | NOMBRE ESPECIE |
---|---|---|
AVES | rallidae | Pollo de agua |
Gallareta andina | ||
laridae | Gaviota peruana | |
Gaviota gris |
¿Qué especies encontramos en los Pantanos de Villa?
En los Pantanos de Villa viven 177 especies de aves, entre residentes y migratorias; 13 de peces y 72 variedades de plantas. Así, no solo los yanavicos se han instalado en los humedales chorrillanos; también el halcón peregrino, el ave más veloz del mundo, se encuentra ahí atrapando sus presas al vuelo.
¿Qué diferencia hay entre un embalse y un pantano?
Un embalse es un depósito artificial de agua generado al poner un dique o represa en la salida de un valle, para distintos fines. Pantano, en cambio, es un depósito natural de agua estancada, muy cenagoso y por lo general con mucha vegetación.
¿Qué es un pantano y sus divisiones?
Se considera como pantano a todo terreno bajo normalmente saturado o cubierto de agua y cubierto por árboles y vegetación acuática. Existen en casi cualquier parte del mundo con excepción de la Antártida, pero suelen localizarse con frecuencia en zonas bajas, cercanas o asociadas a ríos o lagos que les proveen agua.