¿Cómo obtener el número de comprobante fiscal?
¿Cómo obtener el número de comprobante fiscal?
Ingrese con su usuario y clave a la Oficina Virtual DGII. En el menú Solicitudes, seleccione la opción Solicitar Trámites. En Seleccionar Tipo de Solicitud, escoja la opción Solicitar Alta de Números de Comprobantes Fiscales y pulse el botón Solicitar.
¿Qué es el número de comprobante fiscal?
Cada comprobante fiscal se identifica a través de un Número de Comprobante Fiscal (NCF), que es la secuencia alfanumérica (una letra y números) que identifica un comprobante fiscal autorizado por Impuestos Internos.
¿Cuál es la vigencia de los números de comprobantes fiscales?
A los fines de sustentar los ingresos y gastos, las secuencias de NCFs autorizadas podrán ser emitidas dentro de un período de vigencia de hasta dos años calendarios, incluyendo el año en el que fue autorizado por la DGII.
¿Qué es el Decreto 254 06?
No. 254-06 que establece el Reglamento para la Regulación de la Impresión, Emisión y Entrega de Comprobantes Fiscales. Artículo 1. Punto de emisión: Se entiende como «punto de emisión», cada local o establecimiento perteneciente a un contribuyente autorizado a expedir comprobantes fiscales.
¿Cuántos números debe tener un NCF?
La estructura de un NCF cuenta con 11 posiciones. La letra B indica la serie, los próximos 2 dígitos especifican el tipo de comprobante y los últimos 8 dígitos corresponden a la secuencia, para un total de 11 caracteres.
¿Que promulga el Decreto No 06 2018?
06-2018, que regula aspectos del sistema de facturación y establece nuevas disposiciones sobre la emisión y uso de los comprobantes fiscales. Además, dio a conocer mediante aviso que se modifica la estructura del Número de Comprobante Fiscal (NCF) que entrará en vigor el primero de mayo del año en curso.
¿Cuándo se crearon los comprobantes fiscales?
En República Dominicana se implementó el mecanismo de los Comprobantes Fiscales en el 2007, con el objetivo de regular dicho consumo, al tiempo que se aprovechó la experiencia de otras Administraciones Tributarias donde la aplicación de este mecanismo ya había madurado.
¿Quién emite los comprobantes fiscales?
Conforme al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación, todos los contribuyentes están obligados a emitir Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (Factura Electrónica).
¿Cuáles situaciones originan el cambio o anulacion de un NCF?
La anulación de Números de Comprobantes Fiscales (NCF) aplica cuando se presente alguna de las siguientes situaciones: Cese de Operaciones, errores de impresión, impresión defectuosa, fallas técnicas, deterioro, robo, hurto, extravío de talonario, cambio de denominación social de la empresa, duplicidad de factura.
¿Cuál es la importancia de los NCF?
El objetivo principal de los Comprobantes Fiscales es tener mayor control de los contribuyentes a la hora de hacer sus declaraciones del impuesto que le corresponde pagar. Son de gran importancia, ya que facilitan el registro y el respaldo de las transacciones comerciales entre contribuyentes.
¿Cómo verificar NCF?
PASOS CONSULTA DE e-NCF: Los Números de Comprobantes Fiscales (NCF) y Números de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-NCF) pueden ser consultados a través de la página web de Impuestos Internos (www.dgii.gov.do), ingresando al menú “Servicios”, en la sección “Consultas”, seleccionando la opción “NCF/ e-NCF”.
¿Cuáles son los criterios a evaluar para aprobar las secuencias de los NCF solicitados?
La cantidad y tipo de Números de Comprobantes Fiscales (NCF) son asignados, atendiendo a los siguientes criterios:
- La actividad económica que tenga registrada el contribuyente.
- El volumen operacional del contribuyente.
- El nivel de cumplimiento del contribuyente.
- El perfil de riesgo del contribuyente.
¿Cuáles son los requisitos de los comprobantes fiscales?
Los CFDI deben contener los siguientes datos:
- RFC del contribuyente.
- Régimen fiscal con que tributen.
- Domicilio fiscal del local o establecimiento.
- Número de serie del Certificado de Sello Digital (CSD)
- Sello Digital.
- Lugar y fecha de expedición.
- Cantidad, unidad de medida y clase de los productos o descripción del servicio.
¿Cuando los comprobantes fiscales vencen deben ser enviados en el formato de envío 608?
Según lo establecido en la Norma General No. 07-2018, las informaciones sobre los comprobantes anulados por el contribuyente deben ser remitidos mensualmente, a través del Formato de Envío de Comprobantes Anulados (608), a más tardar el día 15 de cada mes.