¿Cuáles fueron las primeras huelgas en México?
¿Cuáles fueron las primeras huelgas en México?
El 4 de julio de 1582, se registra la primera huelga de México. No era extraño que los trabajadores se resistieran a las acciones explotadoras de sus patrones, pero sus actos rebeldes eran considerados motín contra la autoridad, y como tales eran tratados.
¿Cuáles son las normas que amparan el derecho a la huelga?
El derecho a la huelga se encuentra consagrado en el artículo 56 de la Constitución Política, de acuerdo con el cual “se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales definidos por el legislador”.
¿Qué artículo habla sobre el derecho a huelga?
Artículo 440. – Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores.
¿Qué normas regulan el derecho de asociacion?
Derecho de Asociación. De acuerdo con el artículo 39 de la Constitución Política los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos; estos poseen el derecho de unirse o federarse entre sí.
¿Qué importancia tiene el derecho a la huelga en la actualidad?
Importancia del derecho de huelga y titularidad El Comité ha estimado siempre que el derecho de huelga es uno de los derechos fundamentales de los trabajadores y de sus organizaciones únicamente en la medida en que constituya un medio de defensa de sus intereses económicos.
¿Cuál es la importancia de la huelga?
A través de una compleja perspectiva, la huelga cobra importancia como el instrumento idóneo para establecer el equilibrio económico entre los trabajadores y la empresa frente a los conflictos colectivos, recurrentes y agravados con el signo de los tiempos.
¿Cuál es la función de la huelga?
Una huelga laboral es una forma de manifestar un conflicto o desacuerdo mediante la interrupción del trabajo, de forma individual o colectiva, con el fin de defender los intereses profesionales de los trabajadores y lograr mejores condiciones laborales y sociales.
¿Cómo se soluciona un conflicto de huelga?
los conflictos que se planteen en el sector público deben resolverse por medio de la negociación entre las partes o mediante procedimientos independientes e imparciales, tales como la mediación, la conciliación y el arbitraje.
¿Quién resuelve los conflictos colectivos de trabajo?
Todo incidente que se suscitare en el conflicto colectivo será resuelto por el tribunal de Conciliación y Arbitraje al momento de dictarse la resolución.
¿Cómo se solucionan los conflictos individuales de trabajo a diferencia de los colectivos?
En ese caso, lo más recomendable es tratar de solucionar el problema extrajudicialmente, mediante un acuerdo amistoso entre el patrón y el empleado para el establecimiento de un nuevo salario. Cualquier acuerdo llegado en este ámbito, deberá ser refrendado en un convenio ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
¿Qué eficacia tiene el acuerdo que pone fin a la huelga cuando se convoca como apoyo a la negociación colectiva?
El pacto que ponga fin a la huelga tendrá la misma eficacia que lo acordado en Convenio Colectivo. Artículo nueve. La Inspección de Trabajo podrá ejercer su función de mediación desde que se comunique la huelga hasta la solución del conflicto.
¿Quién puede formar un comite de huelga?
Solo podrán ser elegidos miembros del comité de huelga trabajadores del propio centro de trabajo afectados por el conflicto. La composición del comité de huelga no podrá exceder de doce personas. La designación concreta de los miembros del comité corresponde a los trabajadores en huelga o a los convocantes de la misma.
¿Quién declara la ilegalidad de la huelga?
El artículo del Código Sustantivo del Trabajo que es objeto de demanda, establece como función del Ministerio del Trabajo, la de declarar la ilegalidad de la huelga.