Consejos útiles

¿Cuál es la autoridad de la salud?

¿Cuál es la autoridad de la salud?

RECTORÍA Y AUTORIDAD DE SALUD NACIONAL Es la capacidad del Estado para conducir el Sector Salud y asumir responsabilidad por la salud y el bienestar de la población (4). El Ministerio de Salud ejerce dicha rectoría en el Sector Salud y vela por el bien público en materia de salud.

¿Quién controla el sistema nacional de salud?

La coordinación del sistema nacional de salud está a cargo de la Secretaría de Salud; una dependencia del poder ejecutivo que se encarga primordialmente de la prevención de enfermedades y la promoción de la salud de la población.

¿Cómo hacer una denuncia sanitaria Ecuador?

Por la emergencia sanitaria que vive el país, el servicio actualmente se lo está brindando en línea, seguir los siguientes pasos: Ingresar al link: https://aplicaciones.administracionpublica.gob.ec/ Clic en quejas. Seguir los pasos que indica, o vía telefónica a la línea 171, extensión 3.

¿Cómo denunciar en el Arcsa?

La ciudadanía puede hacer sus denuncias en línea a través del Sistema Intersectorial de Alertas de Productos Peligrosos (SIAP), una herramienta informática implementada para controlar la calidad de los productos. Para el efecto, se debe acceder a la página web www.alertaproductos.gob.ec.

¿Cómo hacer una denuncia en sanidad?

El escrito o formulario de denuncia debe dirigirse a la Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental, Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Puede presentar la denuncia en persona, por correo físico o a través de la página web vía telemática.

¿Cómo mandar a un inspector de sanidad?

Tan sólo llamando al teléfono del ayuntamiento de tu localidad puede hacer una denuncia (anónima) y mandar una inspección de sanidad a tu local. Se hace aún más importante llevar al día el cumplimiento de las normas básicas de higiene y sanidad alimentaria.

¿Dónde se puede denunciar a una empresa ilegal?

presencialmente ante las sedes provinciales de la Inspección de Trabajo u otras administraciones públicas. por correo, adjuntando copia del DNI del denunciante que será comprobada por la Inspección. a través de la web de la Inspección de trabajo, pero siempre identificándose con DNI electrónico o certificado digital.

¿Qué materias se pueden denunciar ante la Inspección del Trabajo?

La denuncia ante la Inspección de Trabajo es efectiva en las siguientes materias:

  • En caso de falta de alta en la Seguridad Social.
  • Falta de las medidas de prevención de riesgos laborales.
  • Contratación temporal en fraude de ley y contratos formativos fraudulentos.

¿Cómo mandar Inspeccion de Trabajo Anonima?

No, las denuncias a la Inspección de Trabajo no pueden ser anónimas. De hecho, tienen que ser encabezadas por los datos del denunciante, y se tiene que presentar el DNI al presentarla o se tiene que adjuntar una copia del DNI en el caso de no ser el denunciante el que presente la denuncia.

¿Cuánto tarda Inspección de Trabajo en contestar?

Como mencionamos anteriormente, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) cuenta con un plazo de nueve meses. En este periodo, los inspectores y subinspectores deben concluir sus actuaciones comprobatorias. No obstante, debemos ser conscientes contigo y exponerte la verdad, ya que este plazo tiene trampa.

¿Cuánto puede durar una inspección de trabajo?

Las actuaciones de comprobación realizadas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social no se dilatarán en el tiempo por espacio de más de nueve meses, salvo que la dilación sea imputable al sujeto sometido a inspección o a las personas dependientes del mismo.

¿Cuánto tarda en llegar la resolucion de una inspeccion de trabajo?

Tu empresa recibirá, en un plazo de máximo 9 meses tras la actuación de la Autoridad Laboral, una notificación por correo certificado con la resolución de la inspección. En esa comunicación puede que se te informe de que el inspector ha levantado un acta de infracción.

¿Cómo puedo demandar a una empresa por mal servicio?

Procedimiento para presentar la denuncia

  1. Marca al Teléfono del Consumidor (Telcon) 5568 8722, para la Ciudad de México y área metropolitana, o al 800 4688722, del interior de la República, de lunes a viernes de las 09:00 a las 18:00 horas.
  2. Envía tu información a la cuenta: [email protected].