Blog

¿Quién fue John Locke en el liberalismo?

¿Quién fue John Locke en el liberalismo?

John Locke fue un pensador británico que vivió durante el siglo XVII. Mostró interés por diversas disciplinas, entre las cuales filosofía, política, medicina y ciencias experimentales. John Locke nació en Wrington en 1632. Curiosamente, obtuvo el título de medicina en 1674.

¿Qué es la educación según Kant?

He señalado que Kant concibe la educación como un proceso de formación esencialmente orientado a la construcción de una subjetividad crítica, capaz de asumir una posición racional y autónoma en el debate acerca de los principios sobre los que se sustentan las instituciones sociales.

¿Qué dice San Agustín acerca de la educación?

San Agustín fue educador y en algunos de sus escritos se centró en el tema de la educación, sin embargo, no se encuentra explícitamente un concepto de educación en su pensamiento. La educación agustiniana es, esencialmente, la formación de las facultades humanas según el modelo de cristo.

¿Qué dice Dewey?

Dice Dewey: “Toda educación deriva de la participación del individuo en la conciencia social de la especie.” Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico, desempeñando un papel protagonista que abarca desde finales del XIX hasta la Primera Guerra Mundial.

¿Qué es la educación pragmatica?

La educación pragmática da mucha importancia a la educación social; mejora permanentemente las condiciones de vida de la sociedad mediante la justa participación transformadora de las personas.

¿Qué es el pragmatismo jurídico?

El pragmatismo jurídico puede describirse como una teoría crítica de las doctrinas tradicionales sobre el razonamiento jurídico y que presuponían a su vez una teoría del Derecho anclada al fundamentismo, el análisis meticuloso del precedente y la decisión que se fundamenta en la analogía.

¿Qué es la semiótica jurídica?

La semiótica jurídica investiga la naturaleza, la estructura, el funcionamiento y los efectos del lenguaje legal, examinando la constitución de hechos y relaciones jurídicas y conceptos estructurales para la ciencia del derecho, como la validez, la vigencia y la eficacia de las normas jurídicas.