¿Qué es el algoritmo de Naranjo y cómo se clasifica?
¿Qué es el algoritmo de Naranjo y cómo se clasifica?
Determinación de la Causalidad Algoritmo de Naranjo y sus Colaboradores Consiste en una escala de probabilidad que incluye la secuencia temporal entre la administración del medicamento sospechoso y la aparición del cuadro clínico, la plausibilidad de la relación de causalidad (teniendo en cuenta la descripción previa …
¿Qué es el Foream y qué contiene?
El Formato para reporte de sospecha de eventos adversos a medicamentos (FOREAM) es el mecanismo oficial para reportar cualquier reacción o evento adverso a medicamentos en Colombia.
¿Cómo funciona el algoritmo de Karch y Lasagna?
El algoritmo de Karch y Lasagna es un método de evaluación que hemos empleado desde el año 1999, logrando información que resulta en una categorización de las RAM de acuerdo a lo pu- blicado en la literatura, sin embargo, este estudio mostró falta de concordancia entre los resultados de ambos métodos de evaluación, que …
¿Qué es la causalidad en Farmacovigilancia?
Causalidad médica (o caso) En el caso de fármacos, la determinación de causalidad está basada en criterios predictivos (generales y específicos al caso del conocimiento médico y epidemiológico) y en criterios diagnósticos (temporales y no temporales) vinculados al efecto adverso.
¿Qué es el Protocolo de Londres y cómo se usa?
El Protocolo de Londres se configura como una guía para gestionar ese riesgo sanitario y facilitar una investigación clara de los eventos adversos que hayan podido tener lugar durante la asistencia clínica, de cara a evitar futuros incidentes.
¿Quién hace el reporte de Farmacovigilancia?
La red nacional de farmacovigilancia es el conjunto de personas e instituciones que mantienen contacto entre sí a través de reportes de eventos adversos, comunicaciones e información en relación con problemas de seguridad o uso correcto de medicamentos.
¿Cómo reportar Farmacovigilancia en el Invima?
El reporte al Invima puede ser enviado al correo electrónico [email protected] o radicarlo en las oficinas del Invima en la Carrera 10 No 64-28 en Bogotá D.C. o ante la Secretaria de Salud de su Departamento.
¿Cuáles son los eventos Cuasifallas?
Cuasifalla(8): Técnicamente es un acontecimiento que estuvo a punto de generar un daño. La cuasifalla tiene un potencial daño. La cuasifalla, al igual que los errores médicos y las fallas operacionales, son indicativos de que existen fallas operacionales en el control administrativo.