Pautas

¿Qué son los analisis vertical y horizontal?

¿Qué son los analisis vertical y horizontal?

El análisis vertical y horizontal de los estados financieros es una herramienta financiera que permite comprender cómo ha evolucionado una entidad de un período a otro, así como identificar cuáles son sus partidas más relevantes.

¿Cuál es la fórmula del analisis horizontal?

La fórmula sería P2-P1: Ejemplo: En el año 1 se tenía un activo de 100 y en el año 2 el activo fue de 150, entonces tenemos 150 – 100 = 50. Es decir que el activo se incrementó o tuvo una variación positiva de 50 en el periodo en cuestión. Suponiendo el mismo ejemplo anterior, tendríamos ((150/100)-1)*100 = 50%.

¿Cómo se interpreta el analisis horizontal de estados financieros?

El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un periodo a otro y por lo tanto requiere de dos o más estados financieros de la misma clase. Se dice que es un análisis dinámico debido a que permite analizar los movimientos o cambios de cada cuenta entre un periodo y otro.

¿Cómo hacer el analisis horizontal de los estados financieros?

Análisis horizontal

  1. Calcular las variaciones absolutas y relativas de cada partida de los estados financieros. La variación absoluta y relativa surgen de las diferencias entre las cifras de los períodos.
  2. Identificar las partidas que presentan cambios relevantes.
  3. Identificar y analizar las causas de las variaciones.

¿Cómo hallar la variacion relativa en el analisis horizontal?

Registrar los aumentos o disminuciones del paso anterior en una cuarta columna (llamada variación relativa) en términos de porcentaje, dividiendo el valor del aumento o disminución entre el valor del periodo del año anterior multiplicado por 100.

¿Cómo sacar la variabilidad?

5. – MEDIDAS DE VARIABILIDAD

  1. Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética.
  2. La desviación media es la media de las diferencias en valor absoluto de los valores a la media.

¿Cómo se compara el coeficiente de variacion?

CV = desviación estándar / media aritmética x 100 Este coeficiente es utilizado para comparar conjuntos de datos de poblaciones distintas, teniéndose en cuenta el valor de la media aritmética, lo que nos permite eliminar las eventuales distorsiones de las medias de dos o más poblaciones.