Preguntas más frecuentes

¿Qué autores son los máximos exponentes de la ética?

¿Qué autores son los máximos exponentes de la ética?

principales exponentes de la etica

  • Aristòteles(384-322) su etica tiene como fin. felicidad,sabiduria,y razon.
  • platon(427-347a.c) lleva la etica a nivel de ciencia. bien belleza y verdad.
  • socrates(470-399) considera que la virtud es unica. valores absolutos bien,justiciafelicidad.
  • KARL MAX(1818-1883) la etica es ideologia pura. el hombre se hace asi mismo.

¿Qué autores de la filosofía han estudiado la ética?

Filósofos de la etica

  • Socrates (470 a.C. – id., 399 a.C)
  • platòn ( 427 – 347 a. C.)
  • San Agustín de Hipona (354-430)
  • David Hume (1711 – 1776)
  • Arthur Schopenhauer (1788 — 186)
  • Friedrich Nietzsche (1844 – 1900)

¿Qué es la ética profesional según varios autores?

La ética profesional establece cómo deberían ser las condiciones en las que un ser humano se relacione con su entorno. La ética no implica coacción, es decir, que está libre castigo físico, sanciones o multas como los de la sociedad, por ejemplo el que tendría robar un auto.

¿Qué autor habla de la ética profesional?

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL O ÉTICA PROFESIONAL: Cobo, J., (2001) presenta en su libro Ética Profesional en Ciencias Humanas y Sociales a Bentham quien definió la deontología como la (de-on-deontos) que en griego es un tratado del deber, tratado de lo conveniente o necesario.

¿Qué es la ética para nosotros?

La Ética sirve para conocer y valorar el significado de la dignidad personal, de la libertad, del bien y de la verdad, además de ayudar a reflexionar sobre los principios que orientan la conducta.

¿Qué plantea Aristoteles acerca del justo medio?

Según Aristóteles la virtud moral es el justo medio entre dos extremos. La teoría del justo medio supone la prudencia (ver también eunomía) como guía de la acción moral ya que, puesto que la ética no es una ciencia exacta, solamente la recta razón gobernada por la prudencia garantiza el encuentro de la mesura.

¿Qué es la justicia de Aristoteles?

Aristóteles afirma que la justicia universal representa la suma de las virtudes en las relaciones sociales; en cambio, la justicia particular es una parte del total de las virtudes, que tiene como objeto la distribución e intercambio de bienes, así como la violación de las normas que presiden dichas actividades.

¿Qué es el justo medio y en qué consiste?

El “justo medio” es la filosofía de la moderación y de la sobriedad, la permanente búsqueda del equilibrio para lograr el bienestar individual y colectivo. Es la ética que se desprende, según Aristóteles, de ese “animal racional” que es el hombre.