Preguntas más frecuentes

¿Qué rango de edades está recomendado el cribado de cáncer de cérvix en la población general?

¿Qué rango de edades está recomendado el cribado de cáncer de cérvix en la población general?

En base a las características epidemiológicas del cáncer de cuello de útero (CCU) en nuestro contexto, la edad de inicio recomendada para iniciar el cribado son los 25 años, independientemente de la edad en que se inicien las relaciones sexuales.

¿Qué es terminologia Last?

La terminología LAST clasifica las lesiones escamosas intraepiteliales (SIL) histológicas asociadas al VPH en dos grados, lesiones de “bajo grado” (LSIL) y lesiones de “alto grado” (HSIL).

¿Qué significa Asccp?

Por este motivo, en el año 2012 la American Society for Colposcopy and Cervical Pathology (ASCCP), en colaboracion con otras 24 sociedades profesionales, agencias federales, y organizaciones internacionales, inicio un proceso para actualizar las recomendaciones de manejo de 2006.

¿Qué es Asccp?

La ASCCP (conocida antes como la Sociedad Estadounidense de Colposcopia y Patología del Cuello Uterino) publicó una actualización reciente de sus recomendaciones para la atención de pacientes con resultados anormales en los exámenes de detección de cuello uterino.

¿Qué comprende un H Sil Histologico?

Área de células anormales que se forma en la superficie de ciertos órganos, como el cuello del útero, la vagina, la vulva, el ano y el esófago. Cuando se observa al microscopio, el aspecto de la HSIL varía de un poco anormal a muy anormal.

¿Qué significa LSIL y HSIL?

– LSIL: Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado. 3. – HSIL: Lesión escamosa intraepitelial de alto grado.

¿Qué es el Sil en Ginecologia?

Las lesiones intraepiteliales escamosas (SIL) es un término que se refiere a los cambios anormales en las células en la superficie del cuello uterino. Estos cambios se pueden encotrar en una prueba de Pap y se dividen en dos categorías: SIL de grado bajo.

¿Qué es cis en Ginecologia?

La citología cervicovaginal (también llamada test de Papanicolau) es una prueba rutinaria que se practica anualmente en la revisión ginecológica anual. Consiste en la toma de una muestra de las células de la vagina y del cuello uterino. Es una técnica sencilla, que requiere pocos minutos y no resulta dolorosa.

¿Que se ve en una citología?

Es una prueba que permite detectar las células anómalas o potencialmente anómalas de la vagina y del cérvix o cuello del útero (parte final y estrecha del útero). También se pueden detectar las infecciones causadas por bacterias, hongos o virus.