Preguntas comunes

¿Dónde se localizan los focos de auscultación cardiaca?

¿Dónde se localizan los focos de auscultación cardiaca?

El borde esternal inferior izquierdo (tricúspide) se localiza en el cuarto espacio intercostal, a la izquierda del esternón. Es la zona donde mejor se oyen los ruidos cardíacos derechos y de la válvula tricúspide. El borde esternal derecho (aórtico) está en el segundo espacio intercostal a la derecha del esternón.

¿Cuáles son los 5 focos cardíacos?

Aquí sólo hablaremos de cinco: Foco aórtico: segundo espacio intercostal, línea paraesternal derecha. Aquí escuchas a la aorta descendente. Foco pulmonar: segundo espacio intercostal, línea paraesternal izquierda….Derecho:

  • Hipertensión pulmonar.
  • Cardiomiopatía.
  • Estenosis valvular pulmonar.

¿Cómo se produce el primer ruido cardíaco?

Primer ruido cardiaco (R1): se produce por el cierre de las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide) al principio de la contracción ventricular isovolumétrica, cuando la presión de los ventrículos aumenta por encima de la de las aurículas y fuerza el cierre de dichas válvulas.

¿Cuándo se escucha el primer ruido cardíaco?

Los ruidos cardíacos S1 y segundo (S2, diastólico) son componentes normales del ciclo cardíaco y suelen expresarse como “lub-dub”. El S1 se ausculta justo después del comienzo de la sístole y se debe sobre todo al cierre de la válvula mitral, aunque también puede incluir componentes del cierre de la válvula tricúspide.

¿Qué es trote y galope?

Uno de los andares representativos del caballo criollo colombiano y que lo promocionamos constantemente en Asocaba es el del trote y galope. El caballo de trote y galope se identifica por aspectos como: Ser un poco más alto que los de paso fino, con una alzada entre 1.40 m y 1.48 m. Poseer mucho brío y energía.

¿Cómo se baila el galope?

En la mayoría de los bailes folklóricos, las mujeres esbozan suaves movimientos deslizándose sobre el suelo en breves pasos, mientras que los saltos y golpes de tacón son un privilegio de los hombres.

¿Cuál es la danza de Guayas?

“El ‘Alza…’ es un tema emblemático guayaquileño, uno de los bailes que siendo montuvio está enraizado a Guayaquil, es tradicional también en la provincia de Los Ríos e incluso se baila en la Sierra”, dijo Parra.

¿Qué instrumentos se utilizan para la interpretación del danzante?

Actualmente se interpreta con la mezcla de instrumentos autóctonos del Ecuador como: el rondador, pingullo, bandolín, dulzainas, se suman a estos instrumentos extranjeros como: la guitarra, quena, bombos, zampoñas, etc. incluso con instrumentos electrónicos dándole un toque de modernidad y estilización.