Preguntas más frecuentes

¿Qué le pasa a la célula cuando está en una solucion Hipertonica?

¿Qué le pasa a la célula cuando está en una solucion Hipertonica?

Una célula animal en una solución hipertónica, en relación a su medio interno, se deshidratará y perdera sus funciones, e incluso puede degenerarse y morir.

¿Por qué los sueros fisiologicos que se aplican a pacientes Intravenosamente deben ser Isotonicos?

Los sueros fisiológicos deben ser isotónicos, es decir, que posean la misma concentración de sales que el suero de la sangre para poder tener la misma presión osmótica que la sangre y mantener a los glóbulos rojos o eritrocitos en buen estado y conservando su funcionamiento.

¿Qué puede ocurrir a una célula expuesta a menores cantidades de solutos en su exterior como ocurre en la figura B?

Respuesta. Respuesta: Absorberà agua para igualar la concentración de solutos de su interior y su exterior.

¿Qué ocurre cuando la cantidad de solutos es mayor fuera de la célula?

Si la concentración de solutos es mayor fuera de la célula, se dice que la célula está en una solución hipertónica; la célula pierde agua y se encoge.

¿Qué sucede si se coloca un organismo unicelular en agua proveniente de un río?

Si se coloca un organismo unicelular en agua proveniente de un río, y se estudia la composición del agua dentro y fuera del organismo, se puede notar que la concentración de sales del medio es menor que la del interior celular. Como consecuencia, la célula se hincha. A este fenómeno se le conoce como turgencia.

¿Cuando una célula es unicelular?

Un organismo unicelular es aquel que está constituido por una sola célula en contraposición con los organismos pluricelulares constituidos por varias células. La mayoría de organismos unicelulares son procariotas, como las bacterias, pero existen algunos organismos unicelulares eucariotas, como los protozoos.

¿Cuáles son las ventajas que tienen los organismos pluricelulares con respecto a los organismos unicelulares?

Los organismos pluricelulares tendrán una ventaja principal frente a los organismos unicelulares, puesto que estos últimos hay que recordar que solamente son conformados por una célula, lo que hace que no se pueda reproducir el material genético que tiene en esa célula y además no puede reparar el daño que reciba.

¿Cuáles organismos responden más rápido a los cambios del ambiente los unicelulares o los pluricelulares?

Los organismos que responden a los cambios del ambiente son los unicelulares ya se que son los que hacen una mejor adaptación. Los unicelulares: constan de una sola célula. Los pluricelulares: Constan de varias células.

¿Qué son los organismos unicelulares pluricelulares y colonias?

Un organismo unicelular es una forma de vida cuyo cuerpo está compuesto por una única célula. Estas células no forman ningún tipo de tejido, estructura o cuerpo conjunto con otras de su especie, aunque puedan vivir juntas como una colonia. Se trata, entonces, de organismos microscópicos cuyo cuerpo es una única célula.