Contribuyendo

¿Por qué el trabajo no es una mercancia?

¿Por qué el trabajo no es una mercancia?

No podemos reducir el trabajo a su dimensión puramente mercantil, es la razón por la cual la OIT dice que el trabajo no es una mercancía sino un bien social. El desarrollo económico no debe ser un fin en sí mismo; debe ser una herramienta para mejorar la vida de las personas y garantizar su dignidad intrínseca.

¿Cuántas personas trabajan en el sector secundario en México?

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 7.1 millones de personas (13.3% del total) trabajan en el sector primario, 13.5 millones (25.6%) en el secundario o industrial y 32 millones (60.5%) están en el terciario o de los servicios.

¿Cuáles son las principales características del mercado laboral en Honduras?

El mercado laboral en Honduras está caracterizado por un alto porcentaje de empleos informales y la baja participación de las mujeres, de acuerdo con el informe “Diagnóstico del trabajo”, publicado ayer por el Banco Mundial (BM).

¿Cuáles son las variables que determinan la oferta de trabajo por parte de las empresas?

La oferta es la cantidad de un bien o servicio que las empresas están dispuestas a producir a un precio determinado y condicionado por una serie de factores: el precio del bien en cuestión, los costes de producción y los objetivos empresariales. 1. El precio del bien en cuestión.

¿Qué pasa si no se cumple una carta compromiso?

En caso de incumplimiento, corresponde un pago por la pérdida del trabajo anterior más la el perjuicio de no poder cobrar el subsidio de desempleo. Casos habituales en los que se utiliza la carta de compromiso laboral: Por capacitación. Imss.

¿Qué es una carta de propuesta?

Una carta de propuesta es aquel documento mediante el cual, a una persona o entidad, se le propone realizar una actividad, que de otro modo no se realiza habitualmente. Este tipo de cartas es muy similar a las cartas de colaboración.

¿Cómo hacer una carta de una propuesta?

Haga un muy breve recuento de su proyecto. Describa los contenidos del paquete de la propuesta. Haga referencia a conversaciones anteriores que hayan tenido con la fundación acerca del proyecto. Proporcione el número de teléfono y correo electrónico tanto de la persona que firma la carta como de la persona de contacto.