Consejos útiles

¿Cuál es la importancia de la Jerarquizacion de las normas?

¿Cuál es la importancia de la Jerarquizacion de las normas?

Respecto de la importancia de la jerarquía de las normas jurídicas es que es un tema que todo jurista debe de conocer y dominar para la correcta aplicación del sistema jurídico, sirviendo como una herramienta para lograr los fines del Derecho como son principalmente, la justicia, la seguridad jurídica y la paz entre …

¿Cómo se plantea la jerarquia normativa en Bolivia?

La aplicación de las normas jurídicas se regirán por la siguiente jerarquía: 1º La Constitución. 2º Las leyes y los tratados internacionales. 3º Los decretos supremos. 4º Las normas departamentales, regionales y municipales.

¿Qué modelo de Estado adopta Bolivia?

La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres.

¿Qué es la jerarquía normativa del Poder Ejecutivo?

La jerarquía de las normas legales del Poder Ejecutivo es la siguiente: Decreto Supremo y Decreto Presidencial. Resolución Suprema. Resolución Ministerial.

¿Qué significa ley Lope?

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) desde una perspectiva de género y pone a consideración del Congreso de la República, un conjunto de aportes orientados a lograr un texto que refleje una estructura gubernamental acorde con el mandato de igualdad y no discriminación contenido en la Constitución, en la Ley de …

¿Qué es la Ley 29158?

LEY Nº 29158 establecidos por la ley. – Principio de legalidad Las autoridades, funcionarios y servidores del Poder Ejecutivo están sometidos a la Constitución Política del Perú, a las leyes y a las demás normas del ordenamiento jurídico. Desarrollan sus funciones dentro de las facultades que les estén conferidas.

¿Cuándo fue promulgada la Ley LOPE?

Bolivia: Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE), 19 de marzo de 2003.

¿Cuáles son las entidades públicas del Poder Ejecutivo?

PODER EJECUTIVO

  • Presidencia del Consejo de Ministros – PCM.
  • Ministerio de Agricultura – MINAG.
  • Ministerio del Ambiente – MINAM.
  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR.
  • Ministerio de Defensa – MINDEF.
  • Ministerio de Educación – MINEDU.
  • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS.