Contribuyendo

¿Cuánto mide la montaña cuspide?

¿Cuánto mide la montaña cuspide?

​​ Durante décadas, figuró en las publicaciones la altura de 6955 m s. n. m., y posteriormente la de 6965 m s. n. m..

¿Qué diferencia existe entre la composición de la población de México y Alemania?

Respuesta: Las principales diferencias que existen entre la composición poblacional de México y Alemania radica en que en Alemania se ubica más en las décadas medias (45-64 años) mientras que en México se ubica más en las décadas iniciales (0-29 años).

¿Cómo es el porcentaje del grupo de 0 a 4 años en cada país de México y Alemania?

¿Cómo es el porcentaje del grupo de 0 a 4 años en cada país? Respuesta: En México 4.5% de hombres y 4.4% de mujeres. En Alemania 2.2% de hombres y 2.1% de mujeres.

¿Qué país tiene más poblacion México o Alemania?

Si de territorio hablamos, México es seis veces el tamaño de Alemania, pero en total de población los cerca de 128 millones de mexicanos solo representan el doble de alemanes.

¿Qué diferencias existen entre la población?

Diferencia entre población y muestra

Población Muestra
El parámetro de la población es un elemento numérico o medible que define el sistema del conjunto. La estadística es el componente descriptivo de la muestra, el cual se encuentra mediante el uso de la media muestral o la proporción muestral.

¿Qué diferencias hay entre la población urbana y la población rural?

La población rural es el conjunto de personas que vive en los campos, alejada de las metrópolis. La población urbana es aquella que vive en las grandes ciudades.

¿Qué diferencias existen entre una población humana y el resto de poblaciones biológicas?

Respuesta: La población humana tiene una dinámica de vida distinta, y en algunos casos, nuestro organismo es mucho más desarrollado. En nuestro procesos de vida tenemos la conciencia. Por otra parte, otros organismos actúan por instinto respecto a muchas variables.

¿Cuál es la diferencia entre la evolución quimica y biologica?

Respuesta. La evolución biológica es el conjunto de cambios que se han dado a las formas de vida que habitan la Tierra y la evolución química es basada en los cambios químicos o en aspectos internos como el cambio de compuestos inorgánicos simples a compuestos orgánicos complejos.