¿Cuál es la música popular de México?
¿Cuál es la música popular de México?
Además de la música tradicional como los corridos, la ranchera o el mariachi, en México es muy popular la balada romántica y el pop. En los últimos años también se ha popularizado mucho el rock.
¿Cuál es la música tradicional del Cauca?
El currulao es la tonada base del Pacífico. Representa lo africano y, como danza, es el ejemplo más vigoroso del ancestro negro. Señala un proceso ritual en el que los danzantes entran en trance. Es el género musical más representativo de la Costa Pacífica Caucana de carácter instrumental y vocal.
¿Qué es la música tradicional colombiana?
La música tradicional colombiana nace de la mezcla de los ritmos europeos, africanos, indígenas y populares, y contempla un sin número de ritmos según las regiones y procesos históricos de nuestro país. Su carga cultural es invaluable y hoy muchas comunidades aún se mantienen fieles a sus prácticas musicales.
¿Cuál es el origen de la música en Colombia?
La música colombiana nace como resultado de la mezcla de diversas culturas de la colonización: la española y africana con las sociedades precolombinas, las cuales fueron el primer grupo histórico-cultural: el indígena o aborigen del territorio colombiano.
¿Cuándo aparecio la música folclorica de Colombia?
En el siglo XVII fue popular la danza del ballo (aparece como supervivencia en el baile del tres del altiplano cundiboyasense). En el Chocó aparece como supervivencia la jota, donde se ejecuta con flauta, cununos, bombo y guasá. A principios del siglo XIX se habla del bambuco como baile criollo nacional.
¿Cuáles son los grupos culturales más importantes de Colombia?
En Colombia existen 710 resguardos distribuidos en varios departamentos del país. Entre los grupos indígenas más numerosos se destacan: los nasa o Páez, los wayuu, los embera, los quillacinga, los zenú, los sikuani, los yanacona, los guámbianos, los inga, los cañamomo, los awa y los arhuacos.
¿Cuáles son las identidades etnicas y culturales de Colombia?
Los amerindios, los inmigrantes africanos y los inmigrantes hispanos de la época colonial son los predecesores de las 84 etnias indígenas, los 3 grupos diferenciados de población afrocolombiana y el pueblo gitano que habita en nuestro territorio y que conforma la diversidad étnica en Colombia.