Blog

¿Qué significa Public Domain GPL OFL?

¿Qué significa Public Domain GPL OFL?

El software de dominio público es aquel que no tiene derechos de autor. El titular del derecho de autor siempre puede aplicar a su obra el tipo de licencia que decida sin perder el reconocimiento de autoría o paternidad. Hay licencias restrictivas y otras permisivas (como GNU GPL).

¿Qué pasa si uso una tipografia con licencia?

Una tipografía funciona a nivel de licencias exactamente igual que un software. Cuando se compra una tipo las limitaciones de su uso están regidas por el EULA (siglas en inglés de End User License Agreement), que es el acuerdo de licencia con el usuario final.

¿Cuáles son los bienes de uso público?

Los bienes de uso público son aquellos inmuebles que, siendo de dominio de la Nación, una entidad territorial o de particulares, están destinados al uso de los habitantes. Para efectos catastrales se incluyen las calles, vías, plazas, parques públicos, zonas verdes, zonas duras, playas, entre otros.

¿Qué bienes limita el Estado?

Constituyen límites a la propiedad privada, la utilidad pública o el interés social, de los cuales deriva la expropiación; así como también constituyen límites a la propiedad la extinción de dominio y la confiscación.

¿Cuáles son los bienes de uso fiscal?

Los bienes fiscales o patrimoniales, son aquellos que pertenecen a sujetos de derecho público de cualquier naturaleza u orden y que, por lo general, están destinados al cumplimiento de las funciones públicas o servicios públicos, tales como los terrenos, edificios, fincas, granjas, equipos, enseres, acciones, rentas y …

¿Cuáles son los bienes que posee Colombia?

1. LOS BIENES DEL ESTADO EN COLOMBIA Los bienes del Estado[1] se clasifican así: a) Bienes de uso público y b) Bienes fiscales. Estos últimos pueden ser: bienes fiscales propiamente estatales, bienes fiscales adjudicables y bienes fiscales del espacio público.

¿Cuáles son los bienes y el patrimonio del Estado colombiano?

Artículo 63: “Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.”

¿Cuáles son los bienes fiscales en Colombia?

Son los bienes inmuebles cuyo dominio pertenece a la República y cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes (Artículo 674 Código Civil), es decir, son susceptibles de ser utilizados por la administración de la misma manera que los particulares utilizan los bienes de su propiedad.

¿Cuáles son los bienes fiscales adjudicables?

– Bienes fiscales adjudicables. Son aquellos bienes que tiene la Nación con el fin de traspasarlos a los particulares que cumplan determinados requisitos exigidos por la ley.

¿Qué son bienes fiscales en derecho?

La denominación de bienes del Estado o bienes fiscales, que no solo comprende a los bienes del Estado, sino a los bienes que pertenecen a los municipios y entidades públicas, vehículos, maquinas, documentos, edificios, dineros, están sujetos al régimen de derecho privado.

¿Qué son bienes vacantes y mostrencos en Colombia?

Estímanse bienes vacantes los bienes inmuebles que se encuentran dentro del territorio respectivo a cargo de la nación, sin dueño aparente o conocido, y mostrencos los bienes muebles que se hallen en el mismo caso.

¿Qué son los bienes mostrencos ejemplos?

Los bienes mostrencos o vacantes son aquellos que no tienen dueño conocido. Pueden ser adquiridos por ocupación los bienes mostrencos o vacantes «apropiables por su naturaleza», como los animales objeto de caza y pesca, tesoros ocultos y cosas muebles abandonadas.

¿Cuál es la diferencia entre bienes mostrencos y vacantes?

Bienes Mostrencos: son bienes muebles que han tenido dueño particular, pero han sido abandonados material y jurídicamente y no se sabe quién es su dueño aparente. Bienes vacantes: son aquellos inmuebles sobre los cuales se ejerció la propiedad privada, pero que aparecen en el momento sin dueño aparente o conocido.

¿Qué son los bienes vacantes y baldios?

Mientras los baldíos son terrenos que nunca han estado bajo el dominio del hombre (Ley 110 de 1912, artículo 45), los vacantes son inmuebles que habiendo sido de propiedad particular, carecen de dueño aparente o conocido; el abandono debe tener carácter involuntario, pues de ser consciente y voluntario, cualquier …

¿Cuáles son los bienes Baldios en Colombia?

De acuerdo con la legislación colombiana, un baldío es un bien inmueble de propiedad de la Nación y ubicado en zonas rurales que, como regla general, debe ser adjudicado a quienes lo ocupen y cumplan con los requisitos previstos por la ley de reforma agraria.

¿Qué son los bienes semovientes?

El diccionario del español jurídico afirma que el concepto de bien semoviente se define como clase de bienes u objetos que se mueven por sí mismos. Se aplica especialmente al ganado.

¿Qué es un terreno vacante?

Son bienes inmuebles que se encuentran dentro de territorio respectivo a cargo de la Nación, sin dueño aparente o conocido.

¿Cuándo se considera un bien vacante?

Artículo 785. Son bienes vacantes los inmuebles que no tienen dueño cierto y conocido.

¿Qué significa tierra urbana?

Para entrar en materia debemos decirte que el suelo urbano hace referencia a aquel suelo que se incluye en el planeamiento urbanístico de cada municipio. Básicamente, se trata de un terreno que cuenta con todos los servicios urbanos, o que al menos los tiene incluidos en dos tercios de su superficie en zonas urbanas.

¿Qué es un terreno baldio en México?

Un terreno baldío es aquel suelo bien urbano, bien rústico, que está sin edificar ni cultivar y forma parte de los bienes del Estado, ya que se encuentra dentro de los límites territoriales y no posee otro dueño.

¿Cuando un terreno es baldio?

1º ) Se considera terreno “baldío”, esté o no tapialado, tenga o no vereda, aquel que no está edificado, ni cultivado, ni destinado a uso específico alguno permitido y reglamentado por las Ordenanzas vigentes Municipales.

¿Qué es el terreno nacional?

Son baldíos aquellos terrenos que se encuentren en territorio nacional y que no hayan sido reclamados por autoridad competente como propiedad de utilidad pública, ni otorgadas por el estado a título oneroso o lucrativo, a individuo o persona moral autorizada para adquirirlos. …