Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son las tres sierras importantes de Oaxaca?

¿Cuáles son las tres sierras importantes de Oaxaca?

En la región, se cruzan la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre del Sur y la Sierra Atravesada. Mientras las montañas se caracterizan por sus bajas temperaturas, la región del istmo, la cañada y de la costa se caracterizan por su clima poco caluroso.

¿Cómo se llama el relieve?

El relieve es lo que se conoce como las alteraciones que presenta la corteza terrestre. A las formas del relieve se las conoce también como accidentes geográficos. El primer conjunto del relieve terrestre que comprenden las fuerzas internas que modifican su estructura son los pliegues, fallas y volcanes.

¿Cómo está conformado el relieve de la tierra?

El relieve está formado por todo aquello que sobresale de una superficie plana o que la modifica. Las planicies, los valles, los montes, las sierras, los cerros, las montañas y los cañones son parte del relieve.

¿Qué factores intervienen en la evolución del relieve?

El clima, la litología, la estructura y el tiempo son los factores que condicionan el relieve terrestre. Factores geológicos como las precipitaciones, vientos, glaciares, ríos, etcétera, son determinantes a la hora de erosionar el terreno y las rocas.

¿Cuáles son los factores que intervienen en la evolución?

Los agentes que cambian las frecuencias alelicas (o génicas) de las poblaciones, o sea los factores de evolución, son la mutación, la deriva genética, la migración y la selección natural. La variación es la materia prima de la evolución. Sin variación genética no es posible la evolución.

¿Cuáles son los procesos que intervienen en la formación del relieve?

Procesos de formación del relieve Existen dos tipos de proceso que modifican el relieve: los internos y los externos. Los procesos internos y externos actúan como dos fuerzas opuestas que tienden al equilibrio. Los internos desfiguran la esfericidad de la tierra, forman lugares más altos y más bajos.

¿Cómo actuan los procesos Endogenos en la formación del relieve?

Los procesos endógenos son aquellos que se originan en el interior de laTierra debido a las altas temperaturas y presiones que allí se generan, yse pueden clasificar en dos tipos: orogénicos y epirogénicos.

¿Qué procesos endógenos formaron los relieves de Argentina?

Son consecuencias de los movimientos de las placas tectónicas. Entre los procesos endógenos más conocidos se encuentran los sismos y la actividad volcánica, que son producto de la acomodación o desplazamiento de las placas. En la República Argentina, la actividad volcánica ocurre principalmente en el oeste.

¿Cómo se generan los procesos Endogenos y Exogenos?

Los procesos endógenos ocurren en el interior de nuestro planeta, y las variables son la presión, temperatura y composición química. Los procesos exógenos son exclusivos de la superficie de la Tierra, y resultan de la interacción entre las rocas de la corteza terrestre y la atmósfera, hidrosfera y biosfera.

¿Que producen los procesos endógenos?

Los procesos internos o endógenos modifican la forma de la Tierra y generan relieves: lugares más altos y más bajos. Asimismo, los procesos que se desarrollan sobre la superficie terrestre se denominan externos o exógenos. Estos desgastan los relieves y depositan los materiales erosionados en otros lugares.

¿Qué son los procesos de Exogenos?

Procesos Exógenos  Los procesos exógenos son todos aquellos que involucran los fenómenos que ocurren fuera de la corteza terrestre, y que en su totalidad necesitan de una fuente de energía externa de la cual dependen para crear reacciones dentro del planeta.

¿Cuáles son los procesos Endogenos ejemplos?

El vulcanismo (la actividad de los volcanes), la falla (la fractura de la corteza junto al desplazamiento de uno de los bordes) y el plegamiento (el efecto que se genera en la corteza cuando las rocas que se encuentran sometidas a una presión lateral se mueven) son los procesos endógenos más relevantes.