Consejos útiles

¿Cuál debe ser el asentamiento del concreto?

¿Cuál debe ser el asentamiento del concreto?

El asentamiento es una medida de la consistencia de concreto, que se refiere al grado de fluidez de la mezcla e indica qué tan seco o fluido está el concreto. A través de un video explicativo te mostramos cómo se realiza, siguiendo la norma NTC 396.

¿Qué resultados o experiencias se obtienen con el ensayo de asentamiento?

El ensayo de asentamiento se considera como un medio para detectar cambios en la granulometría de los agregados, cambios en el contenido de cemento y aditivos, temperatura y cantidad de aire incluido.

¿Qué factores internos afectan la manejabilidad del concreto?

Los factores que afectan la trabajabilidad del hormigón son materiales como el contenido de agua, hormigón de cemento, arena y propiedades agregadas tales como tamaño, forma, clasificación, relación de diseño de mezcla y uso de aditivos.

¿Cómo se puede mejorar el concreto?

Los aditivos reducen la permeabilidad del concreto de varias maneras; en efecto, pueden:

  1. permitir el empleo de una menor relación agua/cemento,
  2. hacer que el concreto se compacte más fácilmente,
  3. convertir productos solubles de hidratación en insolubles,
  4. llenar los vacíos dentro de la matriz de la pasta de cemento, y.

¿Cuáles los factores que influyen en el flujo plástico del concreto?

Existen muchos factores que influyen en el flujo plástico del concreto, entre los que podemos mencionar los siguientes: Relativos al concreto: relación agregado-cemento, relación agua-cemento, tipo de agregado y su graduación, composición y finura del cemento, contenido de humedad y edad al momento de la carga.

¿Qué variables afectan un buen concreto estructural?

Factores que afectan a la durabilidad del hormigón

  • Las condiciones ambientales.
  • Los materiales componentes del hormigón.
  • El diseño estructural de la obra.
  • La calidad de ejecución de la obra.
  • Los sistemas de protección adoptados.

¿Cómo se determina la relacion agua cemento?

Se calcula dividiendo la masa del agua por la del cemento contenidas en un volumen dado de hormigón. Expresa la íntima relación que existe entre el peso del agua utilizada en la mezcla y el peso del cemento. Como es matemáticamente una razón, debe usarse un signo de división (barra: / ) y nunca un guión.