¿Qué se hace en la Secretaría de Seguridad Pública?
¿Qué se hace en la Secretaría de Seguridad Pública?
Administrar y controlar el Sistema Penitenciario Estatal y los centros de reclusión y de custodia preventiva en el Estado, asegurando las medidas tendientes a la reinserción social integral de los individuos, mediante los principios de trabajo, capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte, conforme …
¿Cuál es la función de la Secretaria de Seguridad Pública?
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es una de las secretarías de estado que integran el denominado gabinete legal del Presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal encargado de evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.
¿Cuál es la función de un policía estatal?
Vigilar y cuidar el orden público en el territorio del Estado para proteger la integridad, patrimonio y derechos de sus habitantes, en coordinación con las dependencias que de acuerdo con la normatividad municipal realicen las funciones de Policía Preventiva y Tránsito; Auxiliar a las Autoridades Judiciales.
¿Cuándo se crea la Secretaria de Seguridad Pública?
30 de noviembre de 2018
¿Qué es la SSC?
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) es la entidad pública del gobierno de la Ciudad de México encargada de preservar y proteger el orden público, la integridad personal y…
¿Qué es la policía ciudadana?
Policía comunitaria es una asociación efectiva entre la policía y la comunidad para lograr la reducción de la delincuencia y promover la seguridad. La policía comunitaria considera que los ciudadanos son la primera línea de defensa en la lucha contra la delincuencia.
¿Cómo trabajar en SSC?
¿Qué requisitos piden para ser parte de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX?
- Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por sentencia irrevocable como responsable de un delito doloso, ni estar sujeto a proceso penal.
- Ser mexicano en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.
¿Qué tengo que hacer para trabajar en el gobierno?
Dichas dependencias tienen ciertos requisitos generales para ingresar en ellas: Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso; tener aptitud para el desempeño …
¿Cómo entrar a trabajar a pilares?
¿Buscas empleo? Conoce los requisitos para trabajar en PILARES CDMX este 2021
- Ser mayor de 18 años y vivir en CDMX.
- No ser trabajador bajo ningún régimen del Gobierno, Federal, Estatal o Municipal; ni ser beneficiario de otro apoyo económico similar.
- Demostrar experiencia e interés en el trabajo comunitario.
¿Qué necesito para trabajar en Pilares 2021?
Requisitos y registro para la convocatoria de Pilares 2021
- Ser mayor de 18 años al 1 de enero de 2021.
- Vivir en la CDMX.
- No ser beneficiario de otro apoyo económico del mismo tipo.
- No trabajar en el gobierno federal o local.
- Tener disponibilidad de cubrir 120 horas mensuales distribuidas de lunes a domingo.
¿Cuánto pagan en pilares?
¿Cuánto pagan en cada trabajo de Pilares? Monitores: 72 plazas, con sueldos de 7,000 pesos al mes. Talleristas: mil 110 plazas, con sueldos de 8,000 pesos al mes. Talleristas Asesores Técnicos: 95 plazas, con sueldos de 9,000 pesos al mes.
¿Cómo trabajar en pilares CDMX?
¿Cuáles son los requisitos generales?
- Ser mayor de 18 años al momento del registro.
- Ser residente de la Ciudad de México.
- No ser persona facilitadora de otro apoyo económico de la misma naturaleza, del ámbito federal o local.
- No ser persona trabajadora del Gobierno Federal o local, bajo régimen laboral alguno.
¿Qué es Pilares 2021?
El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Gaceta Oficial, publicó la convocatoria de la Beca PILARES 2021, con lo que se busca apoyar a los capitalinos para iniciar, continuar o concluir sus estudios en tres niveles educativos, así como para ser facilitadores de servicios.
¿Cuándo sale los resultados de Pilares 2021?
La publicación de resultados de la Beca Pilares 2021 es a más tardar el 15 de febrero. Se podrán revisar en la página de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México: https://www.sectei.cdmx.gob.mx.
¿Qué es trabajar en pilares?
Para aquellos que están acabando el 2020 sin trabajo esta puede ser una gran oportunidad. El programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) prepara una nueva convocatoria para que este 2021 habitantes de la Ciudad de México que deseen trabajar se postulen a uno de los empleos que ofrece.
¿Qué hacen los monitores en pilares?
Monitores. Personas encargadas de hacer actividades de integración y vinculación con la comunidad de cada PILARES, por ejemplo, en plataformas digitales como redes sociales.
¿Cuánto te dan en beca pilares?
Aquellos que obtengan la Beca Pilares, si son estudiantes de bachillerato y secundaria, recibirán $800.00; si son de nivel de licenciatura, recibirán $1,200.00; por último, en caso de ser facilitador de servicios, recibirá un apoyo de $8,072.00.
¿Qué hace un monitor en pilares?
Los monitores apoyarán a la difusión y promoción de las actividades realizadas en las ciberescuelas de PILARES, mientras que el equipo técnico administrativo realizará actividades dentro de los PILARES para la operación del programa.
¿Cuánto gana un docente en pilares?
CDMX ofrece casi 2 mil vacantes para docentes del programa “Pilares” Los sueldos van de los 9 a 7 mil pesos según el puesto al que se postulen.
¿Cuánto dura el trabajo en pilares?
Disponibilidad de 30 horas semanales de lunes a domingo.
¿Cómo funciona la beca pilares?
Se entrega un apoyo económico de $800.00 (ochocientos pesos 00/100 MN) mensuales durante los meses de septiembre a diciembre a jóvenes inscritos en las Ciberescuelas de PILARES para avanzar en la acreditación de la educación media superior en alguna de las modalidades de bachillerato en línea, abierto, a distancia o …
¿Qué clases dan en pilares?
CIBERESCUELA
- Habilidades digitales.
- Habilidades cognitivas.
- Habilidades emocionales.
- Inclusión educativa de la diversidad sexual y funcional.
- Educación intercultural y bilingüe con población indígena y migrante.
- Escuela de código.
- Educación para la Innovación y Conciliación.
¿Cómo recuperar folio de beca pilares?
Para recuperar tu folio de beca deberás proporcionar CURP del estudiante y fecha de nacimiento de papá, mamá o tutor registrados en tu solicitud de beca.