Más popular

¿Cuántos metros de profundidad tiene la laguna de Apastepeque?

¿Cuántos metros de profundidad tiene la laguna de Apastepeque?

El nivel de agua de la laguna fluctúa entre 503.3 y 504.5 m.s.n.m., con el más alto nivel entre los meses de octubre y noviembre; y el menor en mayo, esto provoca 1.2 Km² de tierra fluctuante. La profundidad máxima en el centro de la laguna de Apastepeque es de 35 metros.

¿Cómo llegar a la laguna de Apastepeque?

Si viajas en bus, aborda en la Terminal de Oriente las rutas 116 o 301, que hacen su recorrido de la capital a San Miguel, y bájate en el desvío, ahí encontrarás pick-ups que te llevan directamente a la laguna. La entrada al parque acuático es de $1. La laguna es muy pequeña y se alimenta de aguas subterráneas.

¿Cómo se llama la laguna de Apastepeque?

El nombre oficial es Laguna de Apastepeque (MARN, 2000). Esta laguna descansa sobre un cráter de explosión volcánica en la parte nor-central del Departamento de San Vicente, en el Municipio de Santa Clara, Cantón Agua Helada, a 4.5 Km. de esta ciudad.

¿Cuánto mide la Laguna de Apastepeque?

Acciones de página

Laguna de Apastepeque
País El Salvador
Ciudad (es) Apastepeque
Localización 13° 41’37.9” Latitud Norte y 88°44’51.3” Longitud Oeste
Cuenca 2.06 Km²

¿Cómo se llama la Laguna de San Vicente?

La Laguna de San Vicente o «Laguna del Ojo» es una laguna ubicada en el partido de San Vicente (Provincia de Buenos Aires, Argentina), y se caracteriza por tener a la ciudad cabecera a sus orillas.

¿Cuántas casetas son a alchichica?

$582

¿Cómo llegar a la laguna de Alchichica desde CDMX?

La nueva autopista amozoc – perote, te permite llegar de forma mas rapida a la laguna de alchichica, debes salir de la autopista en la segunda caseta (tepeyahualco – Cantona) y tomar la carretera Federal a Tepeyahualco, 20 Km mas adelante entroncaras con la Carretera Perote- Zacatepec y a solo 10 Km se encuentra la …

¿Cómo llegar a la laguna de atexcac?

Ubicación y acceso. La laguna de Atexcac se localiza cerca de la Carretera Federal 140 (Tepeaca–Veracruz). De ahí, hay que tomar la calle que enlaza esta carretera con Guadalupe Victoria y Tlachichuca. A menos de 2 km, hay una desviación hacia la derecha.

¿Cómo se formó alchichica?

De origen volcánico, Alchichica fue creado por una explosión freatomagmática; data del Pleistoceno tardío, y es uno de los pocos lagos calificados como “hondos” en el país. La química de sus aguas es muy peculiar, y es probable que ésta sea la causa de que albergue una biota tan particular.