¿Cuál es el sufijo de llorar?
¿Cuál es el sufijo de llorar?
La palabra llorón tiene el significado de «que llora mucho» y viene del sufijo aumentativo -on sobre el verbo «llorar» y este del latín plorare = «llorar». Ver: llorar, implorar y también huevón.
¿Cuál es la raíz de la palabra lluvia?
La palabra lluvia viene del latín pluvia, con la típica palatalización en ll del grupo pl, vocablo vinculado al verbo impersonal pluĕre (llover), cuya variante vulgar plovere dio nuestro verbo llover. Palabras como pluvial e impluvio comparten su raíz.
¿Cuál es el sufijo de noche?
De noche y el sufijo -ero.
¿Cuál es el prefijo de nocturno?
Radicación de la palabra NOCTURNO Sus componentes léxicos son: nox, noctis (noche), más el sufijo -rno (pertenencia).
¿Cuál es la raíz latina de noche?
La palabra noche viene del latín noctem y este de la raíz indoeuropea (nekw-t), que encontramos en casi todos los idiomas indoeuropeos: ночь (notch, ruso), Nacht (alemán), νῡκτός (niktos, griego), niça (sánscrito), etc. De ahí también las palabras: Anochecer – Hacerse noche.
¿Cuál es el prefijo de cabeza?
El prefijo «Cefal-» indica «cabeza». Etimológicamente procede del griego «kephalé» que significa «cabeza». El prefijo «Cefal-, Cefalo-» está relacionado con el sufijo «-cefalo, -cefalia» de igual significado (autógrafo, biógrafo, bolígrafo, mecanógrafo…)
¿Cuál es la raíz de la palabra hermano?
La palabra española «hermano» (como el catalán germà y el portugués irmão) se originan en la palabra latina «germanus». Como «germen», viene de geno o gigno, que significa ‘carnal’ (en el sentido de pariente consanguíneo); también significa ‘verdadero’ y ‘exacto’.
¿Cuál es la raíz de la palabra hijo?
La palabra hijo viene del latín filius con el mismo significado. Su étimo está estrechamente relacionado con el latín felix (ver: feliz) ‘fecundo’ y con el verbo felare ‘mamar’ y con la raíz de fémina, originalmente ‘la que amamanta’. La perdida de la F inicial indica que es una palabra patrimonial.