¿Cómo está la restricción para mañana?
¿Cómo está la restricción para mañana?
A partir de mañana y durante todo mayo continuará la restricción vehicular sanitaria por placas para los cantones de la Región Central en el horario de 5:00 a.m. a 9:00 p.m. La medida no sólo aplicará al anillo de Circunvalación, sino también para todos los 45 cantones.
¿Cómo está la restricción vehicular para este sábado?
Sábados solo circularán vehículos con placas terminadas en pares y los domingos circularán los terminados en números impares a partir de este fin de semana.
¿Cuándo empieza la restricción vehicular 2021?
Calendario de restricción vehicular 2021 El lunes 3 de mayo comenzó la restricción vehicular 2021 en la Región Metropolitana, con dos dígitos diarios para catalíticos, que aumentarán a 4 en caso de emergencia ambiental, mientras que los no catalíticos tendrán restricción para las patentes de 4 dígitos distintos.
¿Cuándo empiezan las restricciones en Costa Rica?
Eduardo Solano, viceministro de Seguridad Pública, indicó que a partir de este lunes 3 de mayo y hasta el lunes 31 de mayo, la restricción vehicular sanitaria por placas entre semana aplicará para cantones de la Región Central. El horario de la restricción vehicular sanitaria es de 5 a.m. a 9 p.m. en todo el país.
¿Qué placas circulan hoy en Costa Rica?
Las autoridades de Gobierno reiteraron el llamado a no bajar la guardia y a no dejar de lado los protocolos de higiene y salud para seguir controlando el contagio de la enfermedad por el virus COVID-19….
- Lunes: placas 1 y 2.
- Martes: placa 3 y 4.
- Miércoles: placas 5 y 6.
- Jueves: placas 7 y 8.
- Viernes: placas 9 y 0.
¿Cómo funciona la restriccion vehicular en Costa Rica?
Ningún vehículo puede circular de 9 PM a 5 AM. Aplican las excepciones ya conocidas a la restricción. Los fines de semana, la restricción por placas también es en todo el país. La restricción aplica por igual automóviles, motocicletas y otros vehículos que no sean una excepción.
¿Cómo funciona la restricción vehicular 2021?
El lunes 3 de mayo comenzó la restricción vehicular 2021 en la Región Metropolitana, con dos dígitos diarios para catalíticos, que aumentarán a 4 en caso de emergencia ambiental, mientras que los no catalíticos tendrán restricción para las patentes de 4 dígitos distintos.
¿Cuándo termina la restricción vehicular 2021?
El último estado de excepción decretado por el Gobierno de Lenín Moreno terminó el 20 de mayo de 2021. A partir del 21 de mayo, el país enfrentará la pandemia con menos restricciones, como el toque de queda y la prohibición de reuniones sociales, que quedaron suspendidas.
¿Que dispuso el COE nacional?
Entre las nuevas medidas anunciadas por el COE Nacional constan: Mantener teletrabajo en las instituciones públicas y exhortar al sector privado a que se sume a esta modalidad. Prohibir la circulación por las vías estatales los viernes, sábados y domingos de abril, de 20:00 a 05:00, a escala nacional.
¿Quién puede circular los fines de semana?
Servicio diplomático, consular y organismos internacionales acreditados en el país. Personas particulares en caso de emergencia debidamente justificada. Actividades relacionadas al sector financiero-bancario. Funcionarios del Consejo Nacional Electoral y Tribunal Contencioso Electoral.
¿Cómo son las restricciones en Quito?
En Quito, desde las 05h00 hasta las 22h00 se mantendrá el sistema “Hoy no circula”, con el siguiente calendario: Lunes: Placas terminadas en 0, 1, 2 y 3. Martes: Placas terminadas en 2, 3, 4, y 5. Miércoles: Placas terminadas en 4, 5, 6 y 7.
¿Quién puede circular en toque de queda Ecuador?
Los sectores priorizados que pueden movilizarse durante el Estado de Excepción son: Salud de la Red Pública y Privada. Seguridad Pública, Privada, Servicios de Emergencias y Agencias de Control. Sectores Estratégicos.
¿Qué placa puede circular hoy en Quito?
Martes, placas 2, 3, 4 y 5; Miércoles, 4, 5, 6 y 7; Jueves, 6, 7, 8 y 9; Viernes, 0, 1, 8 y 9.
¿Cómo funciona el pico y placa en Quito?
Los días en los que los vehículos no pueden circular son: Lunes: placas 0, 1, 2 y 3. Martes: placas 2,3, 4 y 5. Miércoles: placas 4, 5, 6 y 7. Jueves: placas 6, 7, 8 y 9.
¿Qué día se puede circular según la placa?
Lunes: placas 0, 1, 2 y 3. Martes: placas 2,3 4 y 5. Miércoles: 4, 5, 6 y 7. Jueves: placas 6, 7, 8 y 9.
¿Cómo va a ser la circulacion vehicular en Quito?
Los lunes no circularán los vehículos con placas terminadas en 0, 1, 2 y 3; el martes, placas 2, 3, 4 y 5; el miércoles, 4, 5, 6 y 7; jueves, 6, 7, 8 y 9; y el viernes, 0, 1, 8 y 9. Los sábados, domingos y días feriados hay libre circulación. Esta medida se extiende hasta el 31 de mayo de 2021.