Articulos populares

¿Qué pasa si el trabajo es cero?

¿Qué pasa si el trabajo es cero?

El trabajo es cero si la fuerza es perpendicular al desplazamiento o si la trayectoria es cerrada y la fuerza es conservativa. «El trabajo hecho por una fuerza sobre un cuerpo es igual al cambio en energía cinética del cuerpo».

¿Cuando el trabajo del peso es nulo?

El trabajo de la fuerza peso desde A hasta C es nulo, porque el peso es vertical y el desplazamiento es horizontal, de modo que durante el viaje AC la fuerza y el desplazamiento forman un ángulo de 90°.

¿Cuando el trabajo realizado por una fuerza constante es nulo?

1.1 Trabajo de una fuerza constante El trabajo es nulo si no hay desplazamiento. No se realiza trabajo si se ejerce una fuerza pero no se produce desplazamiento.

¿Cómo determinar el trabajo del peso?

Para determinar el trabajo realizado por el PESO, representa el Peso y el Desplazamiento que ha realizado el cuerpo y utiliza la ecuación: T = F . d . cos α en la que F es el módulo de la fuerza (en este caso el Peso), d es el módulo del desplazamiento y α es el ángulo entre la Fuerza y el Desplazamiento.

¿Cómo se calcula el trabajo realizado por la fuerza normal?

La fuerza normal del objeto es el peso,​ pero en sentido opuesto al mismo. De manera que, como el peso se puede calcular multiplicando la masa (kg) por la aceleración (gravedad), hacemos 40 kg · 9,81 m/s2 = 392,4 Newtons, donde 9,81 m/s2 es la aceleración debida a la gravedad.

¿Cómo se calcula el trabajo realizado por la fuerza de gravedad?

En el caso de la fuerza gravitatoria, dado que G, M y m son siempre positivas, el signo vendrá determinado por 1/rB – 1/rA . Observa entonces, que: ( 1/rB – 1/rA ) > 0 : Esto se cumple cuando rB < rA ,es decir, el cuerpo se acerca a la masa generadora de campo M. El trabajo será positivo (Wg > 0).

¿Qué pasa si la normal es mayor al peso?

A mayor peso habrá mayor deformación y mayor será la fuerza de restitución que tratará de regresar la superficie a su forma natural.