¿Cuál es el sustantivo de precoz?
¿Cuál es el sustantivo de precoz?
Se refiere a temprano, prematuro. El adjetivo está en plural. El adjetivo tiene valor sustantivo equivalente a precocidad.
¿Cuál es el sinonimo de suspicacia?
Los sinónimos son términos diferentes que significan casi lo mismo (por ejemplo, sospecha es un sinónimo de suspicacia).
¿Qué es lo contrario de salvaje?
Cuál es el antónimo de salvaje?
civilizado | culto |
---|---|
fino | sociable |
¿Cuál es el antonimo de utopico?
Lo opuesto a lo utópico, es decir, sus antónimos, serían, por su parte, realizable, viable, posible, factible o practicable.
¿Qué significa la palabra corroe?
Desgastar lentamente [una cosa] como royéndola. fig. Perturbar [el ánimo o arruinar la salud] el peso del remordimiento o de alguna aflicción.
¿Qué es la envidia les corroe?
La envidia trae el implícito deseo de hacer daño a esa persona que ha conseguido algo y, por lo tanto, que el envidioso desea fervientemente. En definitiva, es el camuflado reconocimiento de una derrota.
¿Qué quiere decir corroe las entrañas del mundo?
Respuesta. Respuesta: Las entrañas del mundo es un ejercicio de escritura en el que Gabriel Mejía, artista antioqueño, explora, observa y transforma actividades rutinarias y otros aspectos del entorno que lo rodea. El texto pasa por la intervención de páginas de Wikipedia y por espacios como mercados y calles de Bogotá …
¿Qué significa corroe en quimica?
La corrosión se produce por la interacción del metal con su entorno. Al corroerse, el metal sufre un deterioro de sus propiedades químicas y físicas. Una reacción de reducción-oxidación (redox) puede provocar la corrosión de un elemento.
¿Cómo se escribe corroe?
La palabra corroe debe llevar tilde La palabra CORROÉ se separa en sílabas: co-rro-é, debe llevar tilde para romper el diptongo.
¿Qué significa la palabra corrosiva?
Que corroe o tiene la propiedad de corroer . 2. adj. Dicho de una persona , de su lenguaje , de su humor , etc.: Mordaz , incisivo , hiriente .
¿Cuál es el adjetivo de Corrosion?
Adjetivo. Que produce corrosión. Que tiene una lenguaje o modales que resultan ofensivos o hirientes. Uso: Se aplica también al lenguaje o a los modales de tal persona.
¿Qué es reticencia en psicologia?
La palabra reticencia es una palabra que designa a la actitud de dudar o no realizar algo de manera segura y definida. La reticencia representa a aquellas personas que ante determinadas actividades o actos no resuelven el modo en que actúan si no que dudan y se muestran opuestos a tal o cual opción.
¿Qué es ser una persona reticente?
La palabra reticente, cuando se aplica a personas, hace referencia a aquel que emplea reticencias, que da sólo información sesgada o da a entender, de forma clara y generalmente con malicia, que se oculta o se calla algo que pudiera o debiera decirse. Otra de sus acepciones es la de ‘reservado, receloso o desconfiado’.
¿Qué es la reticencia y qué es el error?
En retórica, la reticencia o aposiopesis (ἀποσιώπησις, ‘silenciamiento’) es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de omisión. Consiste en dejar incompleta una frase, destacándose más lo que se calla. Ejemplo: «Si yo hablase…». 3 fundado en el error del asegurador, acerca del riesgo.
¿Qué es la reticencia en el derecho?
(Derecho Civil) Silencio guardado voluntariamente por una persona acerca de algo que debería revelar. En algunas circunstancias la reticencia en un cocontratante es constitutiva de dolo.
¿Qué es la reticencia en un contrato de seguro?
La reticencia o inexactitud en el contrato de seguro se presenta cuando el tomador del seguro no hace una declaración sincera del estado del riesgo al momento de celebrar el contrato, lo cual genera nulidad relativa del negocio jurídico con posterioridad.
¿Qué es la reticencia dolosa?
La reticencia puede ser de buena fe o de mala fe (dolosa). En concreto, su definición es omitir información, mientras que la falsa declaración es intencionalmente decir una cosa por otra.
¿Qué es reticencia en una empresa?
La reticencia también puede estar vinculada a la desconfianza, las dudas o el resquemor: “Existe reticencia en las empresas a contratar nuevos empleados debido a la incertidumbre económica”, “Hay reticencia en el gobierno israelí respecto al acuerdo de paz”, “Los argentinos tienen reticencia para ir al médico”.