Preguntas más frecuentes

¿Cómo saber si un perro es de raza labrador puro?

¿Cómo saber si un perro es de raza labrador puro?

  1. Aspecto: fíjate en que tiene sus características físicas, como gran estatura y cabeza ancha, con un pelaje que puede ser en negro, amarillo o chocolate.
  2. Comportamiento: siendo cachorro es difícil identificar la pureza o raza por su comportamiento, ya que a esas edades se comportan todos de manera similar.

¿Cómo saber si mi perro es de raza golden o labrador?

Para conocer las diferencias entre labrador y golden puede ser interesante repasar estas tres características que te mostramos:

  1. Tamaño: los machos miden entre 56 y 57 cm.
  2. Colores: presenta colores uniformes ya sea totalmente negro, amarillo o hígado/chocolate.
  3. Manto: es corto, duro, denso y sin ondulaciones o flecos.

¿Cómo nacen los cachorros de labrador?

El período de gestación de los perros labradores retriever tarda entre 58 y 64 días, luego de los cuales nacen las crías. La duración del mismo depende en gran medida del tamaño de la camada. Entre más cachorros, más pronto será el parto debido a que se agota el espacio en el útero de la madre.

¿Cómo crecen los labradores?

Los labradores son notablemente variables en tamaño y peso. Los labradores macho más grandes pueden crecer casi el doble del tamaño de los labradores hembra más pequeños. Muchas hembras adultas de labrador alcanzan un peso de 25 a 35 kilos y miden entre 53 y 56 centímetros de alto en el hombro.

¿Cómo se reconoce a un perro labrador?

Los labradores se reconocen fácilmente por su cabeza ancha, orejas caídas y ojos grandes y expresivos. Dos características del labrador son su doble capa de pelo grueso pero bastante corto, muy resistente al agua, y la conocidísima «cola de nutria».

¿Qué hacen los perros labradores?

Le encanta dar largos paseos y correr y jugar sin correa. Le encanta ir a buscar objetos y también el agua, así que lleva cuidado en sus inmediaciones para garantizar la seguridad del perro. Tienden a ganar peso, pero esto suele deberse a la falta de ejercicio y a su amor por la comida.