¿Qué dice el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo?
¿Qué dice el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo?
– El trabajo es un derecho y un deber social. No se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias que se sustenten en las calificaciones particulares que exija una labor determinada.
¿Qué se considera subcontratación?
En términos generales podemos conceptuar la subcontratación como una técnica organizativa que permite al empresario acudir a terceros para la ejecución de ciertas tareas. Según esta aproximación toda aquella tarea encargada por el contratista a un tercero será subcontratación.
¿Qué tanto por ciento se puede subcontratar en una obra?
“Se trata de autorizar directamente y por la propia ley al contratista para subcontratar hasta un 50 por ciento del presupuesto total del contrato, salvo que el pliego de cláusulas le autorice expresamente un porcentaje superior.”
¿Cuál es el porcentaje máximo de subcontratación?
En el supuesto de que no figure en el pliego un límite especial, el contratista podrá subcontratar hasta un porcentaje que no exceda del 60 % del importe de adjudicación».
¿Qué es la subcontratacion de obra?
Los subcontratos de obra nacen cuando la persona o empresa que se plantea llevar a cabo una construcción delega a través de un subcontrato la ejecución de la obra en otra persona o entidad, comúnmente llamada contratista, el cual ofrece los servicios de su equipo de trabajo como expertos ejecutores de obra.
¿Qué condiciones debe cumplir para que una empresa contratista pueda hacer subcontratos de algunas partidas?
Para ser subcontratista se requiere contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), no estar impedido ni inhabilitado para contratar con el Estado. El contratista mantiene la responsabilidad por la ejecución total de su contrato frente a la Entidad».
¿Cómo seleccionar a un contratista?
Por lo tanto, un contratista acreditado destaca por tener en orden sus documentos, trabajar con transparencia y apegarse a las normas de construcción de la mejor forma, siempre en la búsqueda de brindar una buena experiencia, tanto para el cliente como para los usuarios.
¿Cuando el postor adjudicatario no suscribe el contrato?
Si este postor no suscribe el contrato, dicho órgano declarará desierto el proceso de selección. En este caso, el postor podrá requerirla para su suscripción, dentro de los dos (02) días hábiles siguientes de vencido el plazo para suscribir el contrato, dándole un plazo de entre cinco (05) a diez (10) días hábiles.
¿Cuando no se perfeccione el contrato por causa imputable al postor?
3.1 Cuando el postor adjudicado no cumpla con perfeccionar el contrato por alguna causa que le sea imputable, se produce la pérdida automática de la Buena Pro, lo cual significa que el postor pierde inmediatamente el derecho a suscribir el respectivo contrato, y será pasible de sanción administrativa impuesta por el …
¿Cómo saber si está consentida la buena pro?
Articulo 44. – Consentimiento del otorgamiento de la buena pro Cuando se hayan presentado dos (2) o más ofertas, el consentimiento de la buena pro se produce a los ocho (8) dias habiles de la notification de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelacion.
¿Cuándo se perfecciona el contrato OSCE?
De acuerdo a lo establecido en el artículo 115 numeral 115.1 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, el contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene, salvo en los contratos derivados de procedimientos de subasta inversa electrónica y adjudicación simplificada para bienes y …
¿Cuándo se da el perfeccionamiento del contrato?
El perfeccionamiento de un contrato es el momento en el que éste inicia su existencia, validez y vigencia, siendo vinculante desde ese instante para las partes que lo han suscrito.