Articulos populares

¿Cuáles son los derechos y responsabilidades en la red?

¿Cuáles son los derechos y responsabilidades en la red?

Derecho a la intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos. Derecho a no proporcionar datos personales por la Red, a preservar su identidad y su imagen de posibles usos ilícitos. Derecho al esparcimiento, al ocio, a la diversión y al juego, también mediante Internet y otras nuevas tecnologías.

¿Qué es derecho y responsabilidad en la red?

En Internet, como en cualquier ámbito, tienen sus derechos y deberes como consumidor. El consumidor en Internet tiene derecho a: Derecho a la protección de su identidad, de su privacidad y seguridad de los datos personales.

¿Cuál es la forma correcta de solucionar un conflicto en las redes sociales?

A nivel personal, lo mejor es tratar de no entrar en discusiones. A diferencia de cuando se habla cara a cara, en Internet es más fácil dejarse llevar por las emociones….

  1. Evitar los temas delicados.
  2. Correción.
  3. 3.No presumir de cultos.
  4. Las emociones bajo control.
  5. Contar hasta diez.
  6. Silencio.
  7. Empatía.

¿Cómo se pueden solucionar los problemas de las redes sociales?

8 consejos para evitar correr riesgos en las redes sociales

  1. Lo primero un buen antivirus.
  2. No caigas en el phishing.
  3. Supervisa la actividad de tus hijos menores de edad en la Red.
  4. Configura los parámetros de privacidad.
  5. No aceptes relaciones con desconocidos.
  6. No publiques información comprometida.

¿Cómo se puede solucionar el problema de las redes sociales?

Guía para padres: Cómo evitar los peligros de las redes sociales

  1. 4.1 Averigua en qué redes están tus hijos.
  2. 4.2 Perfiles privados en lugar de públicos.
  3. 4.3 Conoce a todos sus contactos.
  4. 4.4 Advierte del peligro de hablar con desconocidos.
  5. 4.5 Limita el tiempo de uso de las redes sociales.
  6. 4.6 No publicar datos personales.
  7. 4.7 Nada de compartir contenido personal.

¿Qué es un conflicto en las redes sociales?

Las situaciones de crisis que se pueden originar en las redes sociales vienen a ser las mismas que, por decirlos de alguna forma, en el “plano físico”: clientes descontentos, reclamaciones, salidas de tono, insultos, malentendidos, disputas entre empresas o marcas.

¿Quién es el principal responsable de un conflicto en las redes sociales?

Respuesta: El principal responsable en un conflicto sería quien comenzó el problema, y el segundo responsable sería el cómplice del principal responsable, el tercer responsable es la que dirige que no se incumplan las reglas de la comunidad o red social.

¿Cómo resolver un conflictos?

  1. Buscar el lugar y momento adecuados.
  2. Crear un buen ambiente.
  3. Decir claramente que existe un problema que queréis solucionar.
  4. Empezar con algo positivo.
  5. Ser concreto en lo que se quiere decir, qué es lo que no os gusta o por lo que estáis preocupados.
  6. Esforzarse y dar todas las alternativas de solución que se pueda.