Blog

¿Qué hora es si se sabe que el tiempo transcurrido es la mitad del tiempo no transcurrido en un día?

¿Qué hora es si se sabe que el tiempo transcurrido es la mitad del tiempo no transcurrido en un día?

Respuesta. creo , que son las 12 del mediodía, la mitad del día y faltan 12 hora para que acabe .

¿Qué hora es si el tiempo transcurrido representa los 3 5 del tiempo que falta transcurrir?

Respuesta. son las 15:00 hrs.

¿Qué hora será si falta transcurrir del día la tercera parte de lo que faltaba transcurrir hasta hace 6 horas?

RESPUESTA: Son las 18 horas, es decir son las 6 de la tarde.

¿Qué hora es si son los 3 5 del tiempo que falta por transcurrir del día?

Entonces: (3/5)x = 24 – x ; Multiplicamos por 5 a la ecuacion. Luego han transcurrido 15 horas del dia , es decir son la 15 horas (3pm).

¿Cuánto tiempo falta para la media noche si hace 10 minutos faltaban 5 3 De lo que falta ahora?

Como dice que hace 10 minutos faltaban 5/3 hora= 100 minutos, ahora para la media noche faltan 100-10 minutos que han transcurrido= 90 minutos.

¿Qué hora es si faltan 2 3 de lo transcurrido?

Respuesta. Respuesta: serían las 8 de la mañana, ya que cada tercio vale 8, y faltan dos tercios que serían 16 para completar las 24 horas.

¿Qué hora es si dentro de 2 horas el tiempo que falta?

Respuesta certificada por un experto. Respuesta: son ahora las 17:00 horas. Saludos.

¿Qué hora es si las horas transcurridas del día son la tercera parte de las horas que faltan para acabar el día?

Respuesta. Respuesta: 6 a.m. ¡Espero haberte ayudado con la respuesta >w

¿Qué hora es si hace 4 horas faltaba para acabar el día el triple del tiempo que faltará para acabar el día dentro de 4 horas?

Respuesta: Son las 4 de la tarde, es decir son las 16 horas.

¿Qué hora es si hace 6 horas faltaban 10 horas para las 11 de la noche?

¿Qué hora es si hace 6 horas faltaban 10 horas para las 11 de la noche? 5 p.m.

¿Qué hora será si quedan del día la cuarta parte de las horas que han pasado?

Respuesta. Será entonces las 18 horas.

¿Qué fraccion del día ha transcurrido cuando un reloj marca las 6 00 pm?

Respuesta. El resultado seria 3/4 del dia.

¿Qué hora es cuando un reloj señala los 5 4 de la mitad del cuádruplo de las 6 am?

Respuesta certificada por un experto – el cuádruplo de las 6:00 am, significa las 24:00, o sea las doce de la noche.

¿Qué hora es cuando el reloj señala los 5 6 de la mitad del triplo de las 8 de la mañana?

10 a.m. Explicación paso a paso: ¿Qué hora es cuando el reloj señala los 5/6 de la mitad del triple de las 8 a.m.? Entonces el reloj señala las 10 a.m.

¿Qué hora es 5 4?

Ya que una hora dura 60 minutos, por lo tanto 5/4 de horas son 75 minutos, entonces multiplicas 75×30=2250 que lo divides para 60 y te da el total de horas. podrias explicarme porque 5/4 de hora es 75 minutos y no 48 minutos, por favor……….

¿Qué es el Cuadruplo en matemáticas?

adj. Cuatro veces mayor o que contiene una cantidad cuatro veces exactamente .

¿Cuál es el cuadruple de un número?

Por lo tanto, el cuádruple de un número se busca multiplicándolo por cuatro (4). La palabra cuádruple significa cuatro veces.

¿Qué número es el cuádruple?

1 Forma de los números multiplicativos

Número Numeral multiplicativo
4 cuádruple y cuádruplo, fem. cuádrupla
5 quíntuple y quíntuplo, fem. quíntupla
6 séxtuple y séxtuplo, fem. séxtupla
7 séptuple y séptuplo, fem. séptupla

¿Qué es consciente de matemáticas?

En el campo de la matemática, se conoce como cociente al resultado al que se llega tras dividir un número por otro. Al efectuar una división entre 8 y 4, por ejemplo, se obtiene como resultado el número 2 (8 / 4 = 2). En esta operación, 8 es el dividendo, 4 es el divisor y 2 es el cociente.

¿Cómo se calcula el cociente en matemáticas?

El cociente es igual al dividendo dividido por el divisor. Podemos resolver este problema usando la división larga, en donde el dividendo va dentro de la caja, el divisor está a la izquierda de la caja y el cociente está en la parte superior.

¿Que se significa cociente?

El concepto de cociente dispone de una utilización extendida en el ámbito de las matemáticas dado que el mismo se utiliza para designar al resultado logrado tras realizar una de las operaciones matemáticas por excelencia como es la división, es decir, la división de una cantidad por otra nos dará como resultado otra …