¿Que hacer post RCP?
¿Que hacer post RCP?
De forma resumida por apartados las recomendaciones de cuidados postparada cardiorrespiratoria son:
- Soporte respiratorio.
- Manejo de la isquemia miocárdica.
- Manejo hemodinámico.
- Optimización de la recuperación neurológica.
- Valoración del pronóstico neurológico.
- Donación de órganos.
- Rehabilitación.
¿Qué es el retorno de la circulacion espontánea?
Recuperación de la circulación espontánea: es la reaparición y mantenimiento de pulso arterial central palpable o de signos vitales en un paciente que estaba en PCR. De la rapidez con la que se consiga recuperar y mantener la circulación espontánea depende la evolución del paciente.
¿Qué significa RCE en salud?
Desde el advenimiento de la resucitación cardiopulmonar (RCP), hace más de 40 años, se ha conseguido que cada vez una mayor proporción de pacientes con parada cardiorrespiratoria logren la recuperación de la circulación espontánea (RCE).
¿Cuáles son los parámetros para realizar monitoreo fisiológico de la calidad de la RCP?
Monitorización de la calidad de la reanimación cardiopulmonar
- Compresiones torácicas con la frecuencia y profundidad adecuada.
- Permitir una expansión torácica completa entre compresiones.
- Minimizar las interrupciones y los tiempos sin compresión torácica.
- Evitar la ventilación excesiva.
¿Cuánto debe comprimirse el tórax para una compresión de calidad en RCP?
Comprimiremos al menos 5 cm con una frecuencia mínima de 100 compresiones por minuto. Tras cada compresión dejaremos que el tórax vuelva a su posición normal.
¿Qué valor de saturación venosa central de o2 indica que se debe mejorar la calidad de la RCP?
Cuando el ETCO2 es < 10 mmHg, es razonable tratar de mejorar la calidad de la RCP mediante la modificación de las compresiones torácicas hasta llegar a valores mayores a 10 mmHg. Si el ETCO2 aumenta bruscamente a un valor normal, es un indicador de retorno a la circulación espontánea.
¿Cuándo se realiza la RCP a dos personas con qué frecuencia se deben cambiar los roles?
Al llegar a los 5 ciclos, podría producirse cansancio en el reanimador que administra masaje cardiaco, por lo que se recomienda: CAMBIO DE ROLES CADA 5 CICLOS (de 30:2).
¿Cómo se mide la saturación venosa central?
El monitoreo de la SvO2 refleja el balance entre el DO2 y consumo de oxígeno (VO2). Las mediciones se pueden tomar intermitentemente por gasometrías venosas y cooximetría o de manera continua a través de un catéter de fibra óptica, técnica que es la indicada en la práctica clínica.
¿Qué importancia tiene las guías AHA?
Las Guías de la AHA de 2005 para RCP y ACE resaltaban la importancia de aplicar compresiones torácicas de buena calidad (compresiones con una frecuencia y profundidad adecuadas, que permitieran una expansión torácica completa después de cada compresión, reduciendo al mínimo las interrupciones entre compresiones).