¿Cómo se identifican los criterios de decision?
¿Cómo se identifican los criterios de decision?
Identificar los criterios de decisión y ponderarlos Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la decisión, es decir, aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome.
¿Qué es la identificación de los criterios de decisión?
La identificación de los criterios para la toma de decisiones: señalar la pauta o los métodos que resultarán relevantes para solucionar el problema.
¿Qué es la asignacion de peso a los criterios?
Etapa 3: asignar pesos a los criterios un método simple consiste en dar al criterio mas importante un peso de 10 y tomarlo como referencia para ponderar los otros. Como ve, los costos de inicio son el criterio mas importante en su decisión; el menos importante son los antecedentes del dueño de la franquicia.
¿Qué es la toma de decisiones tacticas?
DECISIONES TÁCTICAS: Son las decisiones rutinarias, que se repiten con frecuencia, que no afectan la organización , ejemplo: escribir una correspondencia, transferir un empleado problema, etc. Este tipo de decisiones están muy relacionadas con las decisiones estratégicas.
¿Qué son las decisiones tacticas y operativas?
Las decisiones estratégicas son cualitativas, proactivas, de futuro, con visión global del entorno y de la compañía, “miran” hacia fuera de la empresa; mientras que las decisiones operativas con cuantitativas, reactivas, con una visión particular de algún aspecto de la empresa y “miran” hacia dentro de la compañía.
¿Cuáles son los dos tipos de decisiones?
En general, los manuales indican que las buenas decisiones son aquellas que se toman de forma reflexiva y racional, usando un estilo de pensamiento analítico.
- Las decisiones racionales.
- Las decisiones emocionales e intuitivas.
¿Qué son las decisiones estrategicas tacticas y operativas?
¿Cuáles son las decisiones estrategicas ejemplos?
Un nuevo plan de negocios, el lanzamiento de un nuevo producto, el replanteo de una campaña publicitaria o la resolución de conflictos dentro de un equipo de trabajo, son sólo algunas decisiones o intervenciones estratégicas de las que son parte los directivos y que son clave en la gestión empresarial.
¿Que genera las decisiones estratégicas?
Las decisiones estratégicas son aquellas que definen políticas, objetivos y metas a mediano y largo plazo de la empresa, en definitiva comprometen el futuro de la empresa, sus miembros y el entorno. Algunas características de las decisiones estratégicas son: De Mediano y Largo Plazo. Alcance Global de la Empresa.
¿Quién toma decisiones estrategicas?
El proceso de toma de decisiones estratégicas es el que sirve para corregir el rumbo de las organizaciones – incluso si son unipersonales hacia un objetivo más deseable. El Strategos es cualquier persona que toma decisiones.
¿Qué tipos de decisiones se toman en la administración estratégica?
- Fundamentos de planificación estratégica. La toma de decisiones estratégica es un proceso continuo que implica la creación de estrategias para alcanzar las metas y estrategias que alteran la base de los resultados observados.
- Análisis FODA.
- Análisis costo-beneficio.
- Asesoramiento externo.
¿Cuándo y quiénes toman decisiones estrategicas?
En realidad todas las decisiones lo son, en la medida que cualquier decisión afecta al conjunto de la organización, – recuerde el efecto de la mariposa -. En definitiva, cualquier persona en la organización que tome decisiones . …
¿Por qué es importante la toma de decisiones estrategicas?
Las decisiones estratégicas determinan el rumbo futuro y la posición competitiva de una empresa durante mucho tiempo. Permite a una organización aprovechar oportunidades claves en el medio ambiente, minimizar el impacto de las amenazas externas, utilizar las fortalezas internas y vencer las amenazas internas.
¿Cuáles son los niveles en la toma de decisiones?
Existen diversos niveles de toma de decisiones dentro de una empresa, estos son los estratégicos, los administrativos y los operativos. Toma de decisiones estratégicas. Como las políticas estratégicas afectan a toda la organización, estas se deben decidir en los altos niveles de dicha organización.
¿Cuál es el proceso de la administración estratégica?
Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas. …
¿Cuáles son los procesos de la planeacion estrategica?
De forma general, las etapas del proceso de Planeación Estratégica son: Crear la estrategia. Planear la estrategia. Alinear la organización con la estrategia.
¿Cuál es el objetivo de la administración estrategica?
La Administración Estratégica tiene como objetivo general, el concebir la necesidad actual de desarrollar una estrategia organizacional, como parte de la labor administrativa tendiente hacia el logro de la mayor efectividad en el cumplimiento de los objetivos organizacionales y con el apoyo de las áreas funcionales.