Preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los farmacos alquilantes?

¿Cuáles son los farmacos alquilantes?

Los agentes alquilantes se pueden dividir en tres grupos: alquilantes clásicos (ciclofosfamida, clorambucilo, ifosfamida, melfalán, trofosfamida), nitrosoureas (carmustina, estramustina, fotemustina) y tetrazinas (dacarbacina, temozolomida). Ciclofosfamida. Es el agente alquilante más utilizado.

¿Qué es alquilantes en quimica?

En la química orgánica, se denomina alquilación a la transferencia de un grupo alquilo de una partícula en movimiento hacia otra en reposo. ​ Los agentes alquilantes son ampliamente utilizados en la química ya que el grupo alquílo es probablemente el grupo más común entre las moléculas orgánicas.

¿Qué son los antibiogramas y cuál es su función?

El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza para determinar la susceptibilidad (sensibilidad o resistencia) de una bacteria a un grupo de antibióticos.

¿Cuál es la utilidad de realizar un antibiograma?

El antibiograma se utiliza para determinar qué agente antimicrobiano será capaz de inhibir el crecimiento de bacterias u hongos causantes de la infección.

¿Cuál es la importancia de realizar un antibiograma?

La utilidad básica del antibiograma es la instauración de un tratamiento antibiótico correcto al paciente. Es necesario conocer si el microorganismo responsable de la infección posee mecanismos que le confieran resistencia frente a algún antibiótico para no incluirlo como terapia.

¿Qué resultados se pueden obtener de un examen de orina?

Un análisis de orina es una prueba que se le realiza a la orina. Se utiliza para detectar y controlar una amplia variedad de trastornos, como infecciones en las vías urinarias, enfermedad renal y diabetes. El análisis de orina implica examinar el aspecto, la concentración y el contenido de la orina.

¿Qué se hace en un examen de orina?

Algunos ejemplos de exámenes de análisis de orina que se pueden llevar a cabo para buscar problemas incluyen:

  • Examen de glóbulos rojos en la orina.
  • Examen de glucosa en la orina.
  • Examen de proteínas en la sangre.
  • Examen de nivel de pH en la orina.
  • Examen de cetonas en la orina.
  • Examen de bilirrubina en la orina.