¿Qué hicieron los españoles en Filipinas?
¿Qué hicieron los españoles en Filipinas?
Los misioneros españoles cristianizaron a la mayoría de la población y fundaron escuelas, universidades y hospitales en todas las islas del archipiélago. Además durante todo el período histórico documentado, Filipinas comerció extensamente con el mundo indio, el mundo musulmán, además de China y Japón.
¿Quién conquistó a Filipinas?
No fue sino hasta 1565 que España logró reclamar a Filipinas como su colonia. Y, debido a su lejanía con Madrid, asignó su gobierno al Virreinato de Nueva España, cuya capital era la Ciudad de México, establecida sobre la antigua México-Tenochtitlan.
¿Cuándo se descubrieron las Filipinas?
Tal día como hoy de 1521 Fernando de Magallanes y sus hombres llegaron a un nuevo archipiélago que llamaron San Lázaro. Se trataba de las actuales Filipinas, que nunca antes habían sido avistadas por ningún europeo.
¿Quién hizo el primer tornaviaje y en qué consiste?
Fue la nao San Pedro capitaneada por un nieto de Legazpi, Felipe de Salcedo, la encargada de acertar de una vez con el ‘tornaviaje’, hazaña memorable que concluyó al amarrar en el Puerto de la Navidad el 1 de octubre de 1565.
¿Qué descubrió Andrés de Urdaneta?
Andrés de Urdaneta y Ceráin, O.S.A. (Villafranca, posiblemente en 1508-Ciudad de México, 3 de junio de 1568) fue un militar, cosmógrafo, marino, explorador y religioso agustino español. Es el descubridor de Hawái y de Australia, que describió 200 años antes que el navegante inglés James Cook.
¿Qué es Tornavuelta?
La corriente KuroShivo, nombrada después tornavuelta o tornaviaje, es una corriente cálida septentrional que se convierte en fría en las costas de California. Este descubrimiento será un secreto del Estado español durante décadas, hasta que será encontrada también por piratas ingleses.
¿Qué fue el galeón de Manila?
El Galeón de Manila, también llamado Galeón de Acapulco y Nao de China, era el nombre con el que se conocían las naves que cruzaban el océano Pacífico una o dos veces por año entre Manila (Filipinas) y los puertos de Nueva España en América, principalmente Acapulco.
¿Cuál era la ruta de la Nao de China?
La Nao de China era el barco que recorría la ruta comercial que conectaba Asia-España, a través de México. El barco zarpaba de Filipinas y llegaba a las costas de San Diego (hoy Acapulco) repleto de comida y sedas que se comerciaban en el puerto.
¿Que transportaba el galeón de Manila?
Las ilustres embarcaciones transportaban especias (pimienta, clavo y canela) porcelana, marfil y laca y elaboradas telas como sedas o terciopelos. También comerciaban con artesanía China (jarrones de la dinastía Ming) espadas japonesas y alfombras persas.
¿Qué productos comerciaba El Galeon de Manila?
Del intercambio comercial de la Nao de China, también conocida como Galeón de Manila, México recibía gran cantidad de mercaderías y tesoros, como: sedas, especias, maderas, arroz, mango, azafrán, biombos y marfiles, entre otros muchos.
¿Qué productos llegaban de Manila y Sevilla a Nueva España?
Entre los productos se podían encontrar:
- Especias (clavo, pimienta, canela, entre otros).
- Telas (seda, terciopelo).
- Porcelana.
- Marfil.
- Plata.
- Artesanías.
- Espadas.
- Jarrones.
¿Que transportaba el Galeon de Filipinas?
La plata era el producto más importante que se transportaba desde Acapulco a Manila, y con ella se pagaban las mercancías chinas. Pero en su viaje hacia Asia, el galeón también llevaba gran variedad de productos, tanto europeos como novohispanos, tales como cacao, vainilla, tintes o cueros (Del Castillo, 2012, p. 138).
¿Cuál era la ruta del comercio del Galeon de las Islas Filipinas?
El Galeón de Manila es un corto animado que tiene una duración de 14 minutos. Narra el recorrido marítimo que siguió la llamada Nao de China, que fue la ruta comercial más larga que existió en el mundo -más de siete meses de travesía-, y la que más tiempo duró -250 años-, entre México, Filipinas y España.
¿Cuál fue la nueva ruta que utilizaron los españoles para llegar a Filipinas?
Gracias a dicho descubrimiento, se creó la primera ruta transoceánica del Pacífico: la ruta española del galeón de Manila, que surcó el ancho océano Pacífico entre el Virreinato de la Nueva España (México) y las Filipinas durante 250 años.
¿Que transportaba el barco Galeon?
El San José era una embarcación de 62 cañones y 3 mástiles: el buque insignia y el galeón más grande de una flota española que transportaba metales y piedras preciosas de las minas de Potosí, Perú.
¿Qué pasó con el barco Galeón?
El Galeón San José fue hundido en batalla naval el 8 de junio de 1708 por los ingleses, frente a la isla de Barú, en aguas de Cartagena de Indias. La nave había zarpado de Portobelo (hoy Panamá) con rumbo a Cartagena, repleta de monedas de oro y otros tesoros que hoy descansan en el lecho marino.
¿Qué es el Galeon?
Del aum. de galea. 1. m. Bajel grande de vela , parecido a la galera y con tres o cuatro palos , en los que orientaban , generalmente , velas de cruz .
¿Qué función cumplia El Galeon?
Se tiene la concepción del galeón únicamente como navío de guerra, pero obviando el hecho de que el galeón cumplía fundamentalmente labores mercantes. Destacaríamos en este sentido importantes galeones como el Golden Hind de Francis Drake, usado para la circunnavegación del globo entre 1577-1580.
¿Cuántos cañones tiene un Galeon?
40 cañones
¿Cómo era un galeón español?
Era un buque más largo y estrecho que la nao y más corto y ancho en proporción que una galera, generalmente de menos de 500 t, aunque algunos como los galeones de Manila podían alcanzar las 2000 t y en la Gran Armada de 1588 contra Inglaterra participaron tres grandes galeones portugueses de 1000 t y 8 de unas 800 t.
¿Cómo funcionaba el intercambio comercial entre América y España?
Para organizar el comercio, los espa- ñoles pensaron un sistema al que llamaron “de flotas y galeones”. La Corona marcaba una ruta, todos los barcos salían desde el puerto de Sevilla en España y podían lle- gar solo a cuatro puertos en América que eran vigilados por los españoles.
¿Qué medidas adopto la corona española para controlar el comercio con sus colonias americanas?
La Corona española estableció, en un principio, que Sevilla fuera el único puerto autorizado para comerciar con las posesiones americanas y, a través de la Casa de Contratación de Sevilla, regulaba el comercio transatlántico, al autorizar la entrada y salida de barcos, así como de los pasajeros que iban y venían de …
¿Cómo funcionaba el sistema de flotas?
El «Sistema de Flotas y Galeones» consistía en que se reunieran en un punto de las Américas todos los barcos que transportarían los bienes materiales que el centro metropolitano del imperio español extraía de sus colonias.