Blog

¿Qué es el plan de auditoría y cuáles son los aspectos que se consideran?

¿Qué es el plan de auditoría y cuáles son los aspectos que se consideran?

Como podrás intuir, el plan de auditoria es la guía de lo que se va a hacer en una auditoria interna o externa y deberá de hacer referencia contra qué norma se va a auditar. Se trata de una agenda cerrada en dónde se detalla qué requisitos de la norma se auditarán a lo largo de la jornada de auditoria.

¿Cómo se planifica un programa de auditoría?

La planificación de una auditoria se divide en 4 fases:

  1. Definición de las áreas que van a ser objeto de la auditoria de gestión.
  2. Estudio previo.
  3. Estudio preliminar.
  4. Programación de las operaciones.
  5. Análisis de las operaciones.
  6. Informe final.

¿Cuáles son los pasos para una adecuada planificación de auditoría?

Pasos para hacer una auditoría interna

  1. Paso 1 La planificación del programa de auditoría. En este primer paso, se va a plantear un calendario de auditorías.
  2. Paso 2 Planificación de la auditoría de procesos.
  3. Paso 3 Realización de la Auditoría.
  4. Paso 4 Informar sobre la auditoría.
  5. Paso 5 Seguimiento de las mejoras planteadas.

¿Qué es planificar para niños?

Se entiende por planificación al arte de imaginar y diseñar procesos para que los niños aprendan. Ello implica pensar, diseñar y organizar (acciones, espacios, recursos, estrategias) para generar condiciones que permitan a los niños y las niñas el desarrollo de sus competencias.

¿Qué es planificar según Minedu?

De acuerdo con la definición planteada, existen tres procesos que debemos considerar al planificar: Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan. La planificación es una hipótesis de trabajo, no es rígida, se basa en un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje.

¿Qué es planificar una clase?

El plan de clases es uno de los viejos conocidos de los profesores. Se trata de un documento descriptivo que indica todo lo que deberás hacer en tus clases. Es decir, es una herramienta de planificación de actividades y contenidos. La función del profesor es transmitir el máximo de conocimiento posible.

¿Cuáles son los elementos de la planificacion de educación inicial?

Componentes de la planificación didáctica

  • Objetivos – que los niños alcancen.
  • Contenidos – qué se deberá aprender para alcanzar los objetivos propuestos.
  • Actividades – qué consideramos que los alumnos deben realizar para aprender los contenidos que les permitirán alcanzar los objetivos propuestos.