Más popular

¿Qué es necesario tener en cuenta al proponerse una escala de valores?

¿Qué es necesario tener en cuenta al proponerse una escala de valores?

La importancia de la escala de valores se fundamenta en el reconocimiento mínimo de los valores más importantes para cada individuo. De esta manera, la persona sabrá diferenciar lo bueno de lo malo y establecer una actitud de vida que le permita ser consecuente con sus valores.

¿Cuál es la clasificación de los valores según Ortega y Gasset?

La clasificación de los valores según Ortega y Gasset, es la siguiente: Religiosos: sagrado-profano; divino-demoniaco; supremo-derivado; milagroso-mecánico; etc. Espirituales: los valores espirituales se dividen en tres: Estéticos: bello-feo; gracioso-tosco; elegante-inelegante; etc.

¿Qué es el valor y cómo lo clasifica el autor?

Según García (1998), «valor es aquello que hace a una cosa digna de ser apreciada, deseada y buscada; son, por tanto, ideales que siempre hacen referencia al ser humano y que éste tiende a convertir en realidades o existencias».

¿Qué son los valores citas de autores?

Los valores son las creencias de un grupo social. Son a menudo creencias muy arraigadas y suelen estar o a favor o en contra de algo. “En un mundo sin valores el camino correcto no existe, pues el destino final será el mismo para todos.”

¿Qué son los valores para Piaget?

La teoría del desarrollo moral de Piaget La moral es valorada como un conjunto de reglas que el menor es capaz de obedecer y comprender en mayor o menor medida, generalmente vinculadas a la idea de justicia. Ello incluye la teoría de Kohlberg, probablemente una de las más conocidas.

¿Qué son los valores para Vigotsky?

Vygotsky decía que el desarrollo cognoscitivo depende de las relaciones con la gente que rodea al niño o del ambiente en el que se desenvuelve ya que los niños adquieren sus conocimientos, ideas, actitudes y valores a partir de su trato con los demás. Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky.

¿Qué es el respeto Según Kohlberg?

Ahora bien, hablar del valor del respeto según Kohlberg (2007) hace referencia a una actitud moral por la que se aprecia la dignidad de una persona y se considera su libertad para comportarse tal cual es, de acuerdo con su voluntad, intereses, opiniones, sin tratar de imponer una determinada forma de ser y de pensar.

¿Cuáles son las causas de los problemas psicosociales?

Los riesgos Psicosociales pueden ser debido a un conjunto de situaciones que la persona esté pasando, ya sea en su vida normal, en el trabajo por estudio, salud u otras condiciones que pueden producir resultados físicos y sociales negativos algunas personas que pueden llevarla al agotamiento o la depresión.

¿Cuáles son los problemas psicosociales y ambientales?

Otros problemas psicosociales y ambientales: exposición a desastres, guerra u otras hostilidades, conflictos con cuidadores no familiares como consejeros, asistentes sociales, o médicos, ausencia de centros de servicios sociales.

¿Qué es la personalidad y los problemas psicosociales?

Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura.

¿Cuáles son los problemas psicosociales durante la primera infancia?

Factores psicosociales en la niñez

  • Dificultad para dormir.
  • Disminución del apetito.
  • Persistente tristeza y / o llanto frecuente.
  • La falta de interés en actividades habituales.

¿Cuáles son los problemas psicosociales durante la primera infancia de 3 6 años?

Tristeza, apatía y retraimiento. Problemas de sueño y ansiedad. Miedos irracionales. Problemas de control de esfínteres.

¿Cuáles son los factores psicosociales que influyen en los niños?

En el proceso investigativo se encontró que los factores que influyen en el desarrollo emocional de los niños, niñas y adolescentes son: Resiliencia, Autoestima, Relaciones sociales, Vínculo afectivo y sentido de partencia, logrando determinar que el factor más influyente en el desarrollo emocional de estos niños.

¿Qué son los riesgos psicosociales en niños?

Definimos riesgo psicosocial como “El conjunto de circunstancias, hechos y factores personales, familiares o sociales, relacionados con una problemática de terminada (abandono, maltrato, violencia, baja escolaridad, explotación económica, vínculos familiares precarios, necesidades básicas insatisfechas, entre otros) …