Pautas

¿Cómo trabajan las Contratrabes?

¿Cómo trabajan las Contratrabes?

Contratrabe de liga: La contratrabe es parte de la cimentación y el trabajo estructural en inverso a la trabe (que se utiliza para sostener entrepisos, muros o simplemente cerrar los marcos de la estructura. La contratrabe soporta los esfuerzos de flexión producidos por la reacción del terreno hacia la estructura.

¿Cuáles son las trabes de liga?

LAS TRABES DE LIGA SON ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN UTILIZADO EN ZAPATAS AISLADAS Y PILAS DE CIMENTACIÓN. LA UTILIZACIÓN DE LAS TRABES DE LIGA NOS PERMITE DISEÑAR LOS ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN SOLO BAJO CARGAS AXIALES, YA SEA POR LA ACCIÓN GRAVITACIONAL O LA ACCIÓN SÍSMICA, SEGÚN SEA EL CASO.

¿Qué diferencia hay entre una trabe y una Contratrabe?

“El “trabe” sirve para reforzar y darle firmeza a una construcción, en cambio el “contratrabe” es un elemento constructivo cuyo trabajo estructural es inverso a las trabes.

¿Qué es la contra trabe?

La contratrabe es un elemento de concreto reforzado que se utiliza para unir las zapatas.

¿Qué es una trabe de concreto armado?

Los trabes son elementos de madera, cemento, acero u otro material que sirve para reforzar y darle firmeza a una construcción; regularmente sirve para sostener techos, muros o la parte superior de las ventanas. Existen dos definiciones: 2) Una trabe es un elemento de concreto mientras que viga es de acero.

¿Cuántos tipos de trabes existen?

Tipos de vigas y usos

  • 1.- Vigas Flitch. Las vigas Flitch son híbridas de madera y metal, generalmente acero, hecha con capas una encima de otra.
  • 2.- Viga de soporte.
  • 3.- Viguetas.
  • 4.- Dinteles.
  • 1.- Vigas IPE.
  • 2.- Vigas IPN.
  • 3.- Vigas UPN.
  • 4.- Vigas HEB.

¿Cuáles son los tipos de trabes?

Actualmente se manejan 6 tipos DE TRABES TIPO AASHTO:

  • Trabes tipo I de 72 cm.
  • Viga tipo II de 91cm.
  • Trabe tipo III de 115 cm.
  • Viga tipo IV de 135 cm.
  • Trabe tipo V de 160 cm.
  • Viga tipo VI de 183 cm.

¿Cuándo se utilizan trabes de concreto?

Las trabes cajón es otro elemento de concreto presforzado que se puede diseñar y fabricar en diversos anchos y peraltes (secciones) según la necesidad de la obra. Estas trabes se utilizan comúnmente para la construcción de puentes ferroviarios, vehiculares y tipo vado.