¿Cómo guiar a nuestros hijos?
¿Cómo guiar a nuestros hijos?
Nueve pasos para una crianza más eficaz
- Estimule la autoestima de su hijo.
- Reconozca las buenas acciones.
- Establezca límites y sea coherente con la disciplina.
- Hágase un tiempo para sus hijos.
- Sea un buen modelo a seguir.
- Haga de la comunicación una prioridad.
- Sea flexible y esté dispuesto a adaptar su estilo de crianza.
- Demuestre que su amor es incondicional.
¿Cómo deben comportarse los hijos en el hogar?
debes obedecer a tus padres, honrarlos, dirigirte a ellos con respeto, ayudarlos en lo que necesiten y cuidarlos cuando no puedan hacerlo por si mismos como ellos cuidaron de nosotros cuando eramos bebes.
¿Cómo afectan los gritos a tus hijos?
La razón es muy simple: los gritos no educan y, por el contrario, deterioran los vínculos entre padres e hijos y generan consecuencias negativas en el desarrollo socioafectivo de las niñas y niños. “Lo primero que debemos comprender es que no son las niñas y los niños quienes nos hacen gritar. La culpa no es de ellos.
¿Por qué no se le debe pegar a los niños?
Unas palabras sobre pegar a los niños Aquí tiene algunas razones de que los expertos desaconsejen abofetear, dar cachetes o pegar de otra forma a los niños. Al pegar a un niño, se le enseña que está bien pegar cuando estamos enfadados. Y, además, aparte de hacerle daño, se le pueden infligir lesiones corporales.
¿Por qué no es bueno pegarle a los niños?
La AAP aconseja que los padres y cuidadores no deben dar nalgadas o golpear a los niños. En lugar de enseñarles responsabilidad y auto control, los golpes (azotes) con frecuencia aumentan la agresividad y la ira en los niños.
¿Cuándo se pierde el derecho de ver a los hijos?
Sólo por mandato judicial podrá ser limitado este derecho o suspendido, cuando el progenitor incumpla con sus obligaciones de crianza o ponga en peligro la salud e integridad física psicológica o sexual de los hijos.