¿Qué es una pastorela tradicional?
¿Qué es una pastorela tradicional?
Se trata de las pastorelas. Un género nacido y desarrollado en nuestro país, que durante siglos cumplió una función catequizadora y hoy es parte esencial de los festejos decembrinos. Junto con las posadas y la flor de Nochebuena, las pastorelas son la contribución de nuestro país a las celebraciones navideñas al mundo.
¿Que se acostumbra criticar en las pastorelas?
En México, las pastorelas son una expresión que plasma en un escenario esta lucha con motivo de las fiestas de fin de año y donde siempre se observan varios personajes: un ángel, un diablo y los pastores. Pero el mal no solo tiene forma de diablo y el bien no siempre es un ser con alas vestido de blanco.
¿Cuál es el argumento basico de las pastorelas?
El argumento básico consiste en que unos pastores intentan ir a Belén para adorar al Niño Dios recién nacido, pero un grupo de diablos pone toda clase de obstáculos en su camino para impedirlo. Todos los asistentes besan al Niño y con la tonada de la despedida se acaba la actuación.
¿Cómo se originaron las pastorelas?
Las pastorelas tienen su origen en nuestro país durante la época virreinal. Algunos señalan que la primera pastorela escrita y montada en nuestro país fue La adoración de los Reyes Magos, escrita alrededor de 1550 por el franciscano fray Andrés de Olmos.
¿Cómo surgen las pastorelas?
El origen de la pastorela se dio al querer evangelizar a los indígenas, por lo que en 1530 a fray Andrés de Olmos se le ocurrió lo que hoy conocemos como pastorela mexicana, dándole el nombre de “La adoración de los Reyes Magos”. Esta pastorela se escenifico en Cuernavaca, Morelos y deja te digo que fue todo un éxito.
¿Cuál es la historia basica de una pastorela?
La línea argumental o historia básica de cualquier pastorela consiste en que un grupo de pastores se enteran del nacimiento del niño Jesús, proclamado el Mesías o hijo de Dios, e inician su camino para presenciar su nacimiento.