Consejos útiles

¿Qué necesito para desoldar?

¿Qué necesito para desoldar?

Factores fundamentales para obtener una buena soldadura

  1. Electrodos apropiados para el trabajo, secos y bien conservados.
  2. Amperaje correcto.
  3. Longitud adecuada del arco. Apropiado ángulo de inclinación del electrodo.
  4. Apropiada velocidad de avance.
  5. Juntas limpias, libres de óxido, aceite y grasa.

¿Cómo se obtiene el calor en la soldadura por arco?

Es un proceso de soldadura por fusión en el cual la unificación de los metales se obtiene mediante el calor de un arco eléctrico entre un electrodo y pieza a soldar.

¿Qué temperatura alcanza el proceso de soldadura por arco eléctrico?

De hecho, el calor producido por el arco no solo es intenso sino que además está focalizado, lo cual resulta ideal para efectuar la soldadura. Se alcanzan así temperaturas de 3.500ºC.

¿Cómo se obtiene el calor en la soldadura por resistencia?

En el proceso de soldadura por resistencia, las piezas que se van a unir se juntan a presión y se calientan por medio de una corriente eléctrica hasta que se forman zonas puntuales de material fundido entre ellas. Para esta operación se requieren corrientes eléctricas elevadas y fuerzas de prensado grandes.

¿Cómo se obtiene la fuerza en los electrodos?

Aire comprimido introducido en el cilindro desarrolla una fuerza en el piston que, en su tiempo, empuja hacia abajo el electrodo contra el metal a ser fundido. El monto de la fuerza aplicada depende del área del pistón y de la presión del aire comprimido.

¿Qué es puntuar en soldadura?

En la soldadura por puntos, la piezas que se van a soldar se encuentran una encima de otra, con sus superficies tocándose en forma de punto o de línea. Cuando la temperatura de soldadura se alcanza, las piezas se sueldan por puntos en los lugares de contacto de entre los electrodos, mediante la fuerza del electrodo.

¿Cómo se usa la soldadura de punto?

El principio de funcionamiento de este proceso consiste en hacer pasar una corriente eléctrica de gran intensidad a través de los metales que se van a unir. I = Intensidad de la corriente de la soldadura (A) R = Resistencia eléctrica de la unión a soldar (Ω) t = Tiempo durante el cual circula la corriente (s)

¿Cuáles son los metales soldables?

Metales soldables Plata, Cobre, Zinc, Aluminio, Oro, Paladio, Cadmio, Plomo, Estaño, Bismuto, Berilio, Níquel, Cromo, Manganeso, Molibdeno, Cobalto, Magnesio, Indio, Carbono, Silicio, Germanio, Boro, Cerio, Estroncio.

¿Cuáles son los movimientos de soldadura?

TIPOS DE MOVIMIENTO DE ELECTRODOS EN LA SOLDADURA

  • MOVIMIENTO SEMICIRCULAR. Garantiza una fusión total de las juntas a soldar.
  • MOVIMIENTO SEMICIRCULAR. Garantiza una fusión total de las juntas a soldar.
  • MOVIMIENTO EN ZIG – ZAG (TRANSVERSAL) El electrodo se mueve de lado a lado mientras se avanza.
  • MOVIMIENTO ENTRELAZADO.

¿Cuántos tipos de movimiento puedes utilizar cuando aplicas la soldadura por arco?

La soldadura TIG se trabaja con corrientes continua y alterna. En corriente continua y polaridad directa, las intensidades de corriente son del orden de 50 a 500 amperios. Con esta polarización se consigue mayor penetración y un aumento en la duración del electrodo.

¿Qué tipo de corriente continua o alterna se recomienda para soldadura de arco con electrodo revestido?

Para electrodos con este tipo de revestimiento se recomienda el empleo de generadores de corriente continua (CC) en polaridad inversa.

¿Qué ventajas tienen las máquinas de soldar de corriente continua?

Las máquinas de soldar DC Ente los beneficios que se obtienen al trabajar con una máquina de soldar DC, aparte de la estabilidad de la soldadura, es que se pueden hacer cordones largos, homogéneos, disminuyendo o eliminando las probabilidades de defecto en la soldadura.