Preguntas más frecuentes

¿Quién aprueba los Pomca?

¿Quién aprueba los Pomca?

Pomca (Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca) es, según la definición ofrecida por el Ministerio de Ambiente, un instrumento a través del cual se realiza la planeación del adecuado uso del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna, así como del manejo de una cuenca que a su vez implica la ejecución de obras y …

¿Cuáles son las fases del Pomca?

Las seis fases (aprestamiento, diagnóstico, prospectiva y zonificación, formulación, ejecución y seguimiento y evaluación) conforman un ciclo, cada ciclo marca un horizonte de tiempo para el cual el POMCA responde y su culminación marca un nuevo comienzo que dé cuenta de otras Page 8 8 circunstancias sin perder de …

¿Cuál es la diferencia entre el Pomca y el Porh?

Es decir, mientras POT y POMCA se encargan de administrar la planeación de los recursos mediante estrategias de ocupación del suelo, el PORH tiene interés por definir políticas y estrategias asociadas con la utilización sostenible del agua.

¿Cuántos Pomcas hay en Colombia?

Colombia empieza el 2018 con 17 Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas, conocidos como POMCA, esto significa que hay 17 cuencas que tienen una zonificación ambiental y un marco programático de gestión a diez años, que permitirá una adecuada gestión por parte de las Autoridades Ambientales.

¿Qué es la fase de aprestamiento?

Definida como la etapa en la cual se generan las condiciones necesarias para el desarrollo del proceso. Basada en el análisis de actores y análisis institucional.

¿Qué es el endorreico?

En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el mar. El término tiene raíces griegas, endo, «interior» y rhein, «fluir».

¿Qué es el agua manejo de cuencas y subcuencas?

La directiva marco del agua define cuenca hidrográfica como la superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en su totalidad a través de una serie de corrientes, ríos y eventualmente lagos hacia el mar por una única desembocadura, estuario o delta.

¿Qué significa realizar un adecuado manejo de las cuencas?

Consiste en armonizar el uso, aprovechamiento y administración de todos los recursos naturales ( suelo, agua, flora y fauna) y el manejo de los ecosistemas comprendidos en una cuenca hidrográfica, tomando en consideración, tanto las relaciones establecidas entre recursos y ecosistemas, como los objetivos económicos y …

¿Qué es cuenca alta media y baja?

Cuenca alta: es la zona donde se ubica el nacimiento del río principal en zonas de laderas y montaña. Cuenca baja: es la zona baja donde los ríos pierden velocidad, fuerza y sedimentan todos los materiales recogidos formando llanuras.

¿Qué son las cuencas hidrograficas y cómo se clasifican?

La cuenca hidrográfica es un sistema, es una unidad geográfica e hidrológica, formada por un río principal y todos sus territorios asociados entre el origen del río y su desembocadura. CUENCA ALTA Afluente (tributario) caudal variable y desemboca en el mar, en un lago o en otro río.

¿Qué es una cuenca y tipos de cuencas?

Una cuenca es un territorio cuyas aguas fluyen todas hacia un mismo río, lago o mar, y a esta clase de cuencas se les llama “cuencas hidrográficas”. Así, en vez de ser un “embudo”, una cuenca cerrada es más bien como una “cuchara”.

¿Cuáles son las cuencas petroliferas de Colombia?

La actividad petrolera de Colombia se ha concentrado en solo seis cuencas sedimentarias de las 23 que posee el país. Así, Caguán-Putumayo, Catatumbo, Llanos Orientales, y los valles inferior, medio y superior del Magdalena son las cuencas sedimentarias que le han aportado hasta el momento el petróleo al país.

¿Cuál es la reserva petrolera de Colombia?

Reservas probadas de petróleo en Colombia aumentaron a 6,3 años al cierre de 2019. ​• Las reservas probadas de petróleo pasaron de 1.958 millones de barriles reportados en 2018 a 2.036 millones de barriles en 2019. Su vida media útil aumentó de 6,2 años a 6,3 años.

¿Cuáles son las cuencas petroleras de Venezuela?

En Venezuela las principales cuencas petrolíferas son:

  • Cuenca Maracaibo-Falcón.
  • Cuenca Barinas Apure.
  • Cuenca Oriental.
  • Cuenca de Margarita.
  • Cuenca Tuy-Cariaco.
  • LA LLUVIA ÁCIDA:
  • Efectos de la lluvia ácida.
  • EFECTO INVERNADERO.

¿Cuáles son las cuencas petroliferas de Venezuela?

Las cuencas petrolíferas son zonas que han sido geológicamente favorables para la formación y acumulación de hidrocarburos. En ellas se encuentran grandes yacimientos de petróleo. En la actualidad las cuencas petrolíferas son zonas planas que una vez estuvieron cubiertas por mares. …