Consejos útiles

¿Cómo se calcula el IRPH Entidades?

¿Cómo se calcula el IRPH Entidades?

El IRPH se calcula como media simple, con el mismo peso de todas las Cajas (IRPH sectorial), con independencia del volumen de préstamos concedidos. Por ello, si una caja, por haber incrementado un mes los tipos de interés o comisiones, perdía cuota de mercado, no variaba su representatividad en el IRPH.

¿Quién fija el IRPH?

Lo calcula el Banco de España, que lo publica mensualmente en el BOE y que hace unos años, tras la bancarización de las cajas, eliminó el llamado IRPH Cajas para mantener únicamente el IRPH Entidades.

¿Cuándo se pronunciara el TJUE sobre el IRPH?

RESOLUCIÓN TJUE Esta cuestión prejudicial será tramitada en el TJUE y contestada para principios de 2022.

¿Quién puede reclamar el IRPH de una hipoteca?

Los afectados por las cláusulas de las hipotecas IRPH (el segundo índice de referencia hipotecaria tras el Euribor), pueden ya reclamar a las entidades bancarias, con carácter retroactivo, el dinero pagado de más en sus contratos de préstamo.

¿Qué es el índice IRPH?

El IRPH son las siglas de Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios. Es un indicador de tipos de interés de préstamos hipotecarios y se elabora desde el Banco de España.

¿Cómo está el IRPH Entidades?

El índice IRPH Entidades se sitúa actualmente en el 1,8%, frente al Euribor, que está en tasas negativas del 0,25%.

¿Qué es el IRPH cajas?

El IRPH Cajas, era un índice hipotecario, una vertiente del IRPH, que utilizaron las cajas de ahorro para referenciar hipotecas a interés variable.

¿Cómo saber en el recibo de la hipoteca si hay suelo o IRPH?

¿Cómo puedo saber si tengo IRPH en mi hipoteca? El modo más sencillo es revisar la escritura de tu préstamo hipotecario. Habitualmente, el IRPH debería encontrarse en la cláusula de la escritura bajo la rúbrica de «intereses» o «tipo de interés variable».

¿Dónde ver la cláusula suelo en mi hipoteca?

Para encontrar la cláusula suelo hay que revisar la escritura del préstamo hipotecario (no confundir con las escrituras de la compra venta). En la escritura de préstamo no encontraremos la palabra “cláusula suelo”, sino que la misma aparece con otras denominaciones.

¿Cómo saber si tengo una cláusula suelo en mi hipoteca?

Lo más fácil para comprobar si una hipoteca incluye una cláusula suelo es consultar el contrato hipotecario, distinto de la escritura de compraventa de la vivienda. En ese documento, ese límite al tipo de interés que le cobra la entidad suele aparecer en el apartado de condiciones financieras.

¿Cómo saber si tengo derecho a la cláusula suelo?

El recibo mensual del préstamo hipotecario. Si dicho interés está redondeado, caso de un 4 % o 3,5 % muy probablemente estemos ante una cláusula suelo. Puedes comprobarlo si al sumar el diferencial y tipo de interés, el resultado arroja una cantidad menor a lo que realmente pagamos.

¿Cuántos años se puede reclamar la cláusula suelo?

EXISTIRÁ UN PLAZO DE CUATRO AÑOS para demandar la nulidad de la cláusula suelo si la demanda se fundamenta en un «error o vicio del consentimiento«, siendo aplicable en este caso el artículo 1301 del Código Civil (nulidad relativa o anulabilidad).

¿Quién puede solicitar la cláusula suelo?

Dicho de otro modo: pueden reclamar extrajudicialmente TODOS los consumidores afectados en el pasado o en la actualidad por una cláusula suelo. TODOS son todos los consumidores sin excepción, sea cual sea su situación.

¿Quién tiene derecho a reclamar la cláusula suelo?

¿Cómo te devuelven la cláusula suelo?

Una vez presentada la reclamación por el cliente, el banco queda obligado a contestar en 3 meses. Si no contesta, el cliente debe acudir a los Juzgados. Si el banco reconoce que su cláusula suelo es ilegal, tiene derecho a que el banco le devuelva sus intereses cobrados de más en dinero.

¿Cómo cobrar la cláusula suelo?

Lo habitual es que el banco ingrese la cantidad en el juzgado y haya que retirarla de ahí. Si esto ocurre, el banco va a expedir un documento (es como un cheque) que hay que cobrarlo en el Banco Santander. Si hiciste un poder notarial, nosotros cobraremos esa cantidad y te transferiremos tu parte.

¿Cuándo se considera abusiva la cláusula suelo?

Por un lado, lo que determina el carácter abusivo de la cláusula suelo, es que ésta no supere el control de trasparencia, es decir, que la cláusula concreta impida al consumidor apreciar la carga económica y jurídica que asume cuando acepta el contrato (préstamo hipotecario).

¿Qué hay que hacer para reclamar la cláusula suelo al banco?

¿Cómo reclamar la devolución de las cláusulas suelo indebidas? El consumidor debe dirigirse a su entidad bancaria y poner en marcha una reclamación en Atención al cliente / Defensor del cliente.

¿Qué es la cláusula de suelo?

La cláusula suelo estipulada en un contrato hipotecario sirve para establecer que el interés variable nunca pueda ser inferior a un determinado porcentaje. Es decir, limita que aunque el tipo de interés sea inferior el consumidor no pueda beneficiarse de esa reducción en sus cuotas.

¿Que eran las cláusulas suelo?

¿Qué es la cláusula suelo y por qué se considera abusiva? El suelo hipotecario es una cláusula que determina el interés mínimo de una hipoteca variable. Dicho tipo se aplica si el índice de referencia más el diferencial no alcanza el valor establecido.

¿Qué hay que hacer para reclamar las cláusulas suelo?

¿Qué documentos necesito para reclamar mi cláusula suelo?

  1. Escritura de tu préstamo hipotecario (no el de compraventa).
  2. Escritura de subrogación de tu hipoteca (en el caso que proceda).
  3. Escritura de novación de tu hipoteca (en el caso que proceda).
  4. Recibos de tu hipoteca (cuando sea necesario).
  5. Cuadro de intereses y amortizaciones (cuando sea necesario).