Articulos populares

¿Qué pasó en el Posclásico Temprano?

¿Qué pasó en el Posclásico Temprano?

El Posclásico Temprano (900-1200 d.C.) es, indudablemente, un periodo de intensa actividad bélica y de alta estima social hacia quienes conducían y participaban en las guerras: las abundantes representaciones de guerreros en Tula y Chichen Itzá, por ejemplo, son una clara expresión de ese fenómeno.

¿Qué pasa en el periodo Posclasico?

El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X d.C. El final del Posclásico ocurrió con la llegada de los españoles hacia la segunda década del siglo XVI.

¿Cuál fue la época prehispanica?

México prehispánico es un período de la historia del país anterior a la conquista y colonización española a partir de 1521. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica, es la historia de los pueblos que vivieron en ese territorio, no la historia del estado mexicano en la época precolombina.

¿Qué es el prehispánico?

prehispánico, prehispánica | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. 1. adj. Dicho de América o de lo relacionado con ella : Anterior a la conquista y colonización españolas .

¿Qué características tienen en comun las culturas prehispanicas?

Las características principales en estos grupos eran su capacidad para manejar el fuego y producir herramientas de piedra, con las cuales posiblemente fabricaban abrigos de pieles y labraban objetos de madera y hueso.

¿Qué son las culturas prehispanicas de México?

Entre las civilizaciones que se establecieron en la época prehispánica en la mencionada región sobresalen la Maya, Olmeca, Totonaca, Zapoteca, Mexica o Azteca, Huasteca y Tolteca; pero existen cientos de culturas locales más que sería largo enumerar , detalló al referir que temporalmente abarca desde por los menos el …